Enlace a Junta de Andalucía (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace al IAPH (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Consejería de Cultura


Velázquez y Sevilla

La Restauración realizada por el IAPH para la Exposición "Sevilla y Velázquez"

La Dirección General de Bienes Culturales de la Consejeria de Cultura de la Junta de Andalucia ha preparado la Exposición " Velazquez y Sevilla"dentro de los actos conmemorativos para la celebración del cuarto centenario del nacimiento de Diego Velazquez (1599 - 1660).

Los criterios de selección de las obras responden a tres áreas o espacios históricos: Precedentes artísticos de la segunda mitad del S. XVI, artistas coetaneos y por ultimo las obras de Velazquez de la época Sevillana.

Las relación de obras necesarias para ésta gran exposición, ha requerido la solicitud, mediante prestamos, de gran cantidad de éstas a instituciones públicas, colecciones particulares y de la Iglesia.

Las obras solicitadas a coleccionistas privados y a la iglesia no siempre reunen las condiciones adecuadas para su correcta exposición. Trás un estudio previo del estado de conservación, realizado" in situ" por técnicos de la Dirección general de Bienes Culturales, se estimó necesaria la intervención de conservación-restauración en una serie de obras.

Talleres del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico

El Centro de Intervención del Instituto Andaluz de Patrimonio, inició éste proyecto de actuación en noviembre de 1997, dentro del Taller de Pintura del Departamento de Tratamiento.

Los trabajos se han desarrollado en dos fases. En la primera fase se han intervenido obras al óleo sobre lienzos de gran formato y varias obras al óleo sobre tablas procedentes de retablos. La segunda fase incluye la intervención de lienzos de menor tamaño y varias tablas con las mismas características.

Las intervenciones han sido parciales o integrales según las condiciones de deterioro y las alteraciones estudiadas en cada una de ellas y siempre actuando con un criterio conservativo.

Todas las obras se han estudiado previamente a su intervención mediante técnicas cientificas de examen, trabajando de forma interdisciplinar y contínua con los técnicos del Departamento de Análisis.

2ª Fase.