Enlace a Junta de Andalucía (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace al IAPH (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Consejería de Cultura


Velázquez y Sevilla

San Benito con los caballeros de Alfaro y Bravo de Lagunas. (anverso)

Virgen anunciada. (reverso)

Detalle de San Benito con los caballeros de Alfaro y Bravo de Lagunas (Se abrirá en una nueva ventana)

Oleo sobre tabla

Grisalla.

Jan Van Hemessen

1530

Iglesia de San Vicente. Sevilla

Rocío Magdaleno Granja

Este conjunto pictórico era la puerta derecha de un tríptico actualmente desaparecido, que se encontraba ubicado en la capilla funeraria que la familia de los Alfaro y Bravo de Lagunas poseía en la parroquia de San Vicente. El anverso, visible cuando la puerta del tríptico permanecía abierta, representa a San Benito con tres caballeros en actitud de donantes. Con la puerta cerrada se contemplaba el reverso representando una Virgen arrodillada que junto con el arcángel presente en la que fuese la puerta izquierda del tríptico formaban una "Anunciación".

Enlace a Virgen Anunciada (Después de la limpieza) (Se abrirá en una nueva ventana)

Esta obra pintada al óleo en sus dos caras, está realizada sobre soporte de madera de roble y está constituido por cuatro paneles verticales con ensambles de arista viva y reforzado por espigas internas. El marco es el original. Las huellas de la existencia de antiguas bisagras confirman que esta obra en su conjunto cumplía la función de ala de tríptico. En el perfil del marco opuesto al de las huellas de bisagras se localiza una marca característica de la ciudad de Amberes representada por dos manos y un castillo. La tabla una vez ensamblada es introducida en una ranura presente en el marco. Por este sistema se mantiene sin necesidad de refuerzos.


Hay que destacar la presencia de dibujo subyacente ejecutado sobre el estrato de preparación y confirmado por el estudio reflectográfico.

Enlace a San Benito con los caballeros de Alfaro y Bravo de Lagunas. Imágen ultravioleta (Se abrirá en una nueva ventana)

La alteración principal presente en el soporte es la separación de los paneles y la existencia de numerosas grietas y fisuras. En una intervención anterior se añadieron dos travesaños clavados sobre la pintura del reverso. Los clavos traspasaban el soporte sobresaliendo sus extremos por la superficie pictórica del anverso. Tanto el marco como el soporte pictórico presentan ataque de xilófagos sin actividad. En cuanto al estado de conservación del estrato de color cabe destacar la presencia de un barniz oxidado bajo el que se localizan numeroso repintes ocultando pintura original. El reverso presentaba graves levantamientos de película pictórica y preparación así como numerosas lagunas.

Se realizó una intervención completa tanto en el marco como en la obra pictórica consistiendo fundamentalmente en la desinsectación y consolidación de galerías y orificios producidos por xilófagos, eliminación de los travesaños, protección preliminar y fijación de la película pictórica, ensamblado de paneles introduciendo nuevas espigas, eliminación de barnices y repintes, estucado, reintegración cromática de lagunas y desgastes y aplicación de capa de protección.



Ver San Roque y San Sebastián