En esta obra se representa a la Inmaculada con el retrato del donante, Don Miguel del Cid situado en el ángulo inferior izquierdo.
El estudio preliminar del estado de conservación realizado sobre esta obra desvelan los siguientes datos:
La obra está realizada al óleo sobre soporte de lino y fue reentalada en una antigua intervención.
Se encontraba en mal estado de conservación ya que no presentaba adhesión entre ambas telas. El destensado de éstas y el hecho de que el bastidor no presentaba sistema expansivo ha originado la marca de los listones que lo componían y que se marcaban por el anverso. También se apreciaban otras líneas horizontales de carácter desconocido.
El bastidor carecía de cuñas y algunos clavos de unión de los travesaños con ésta atravesaban el soporte y aparecían por el anverso dañando la película pictórica.
Se apreciaron numerosos desprendimientos de película pictórica en varios puntos de la obra, sobre todo en el borde inferior, así como gran cantidad de desgastes en toda la superficie pictórica.
Superficialmente aparecía cubierta por una capa de barniz muy oxidada que cubría gran cantidad de retoques oleosos sobre estucos que en algunos casos invadían el original.
En esta obra ha sido de gran importancia el hallazgo de la fecha y la firma de Francisco Pacheco, situada en el ángulo inferior derecho. El descubrimiento se hizo durante la fase de limpieza previa al reentelado, bajo los estucos de antiguas intervenciones.
Hasta la fecha el tratamiento realizado sobre esta obra ha consistido en las siguientes fases: