La Inmaculada Concepción se representa rodeada por querubines y ángeles que portan atributos marianos, a los pies de la Virgen aparece una vista de Sevilla y en el ángulo superior derecho la Trinidad. Probablemente se realizó para la capilla donde se ubica actualmente, en la colateral derecha del presbiterio de la Iglesia de San Lorenzo. La obra ha tenido dos restauraciones parciales realizadas en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
El lienzo presenta un reentelado antiguo, el adhesivo utilizado es gacha, la tela del reentelado está compuesta por dos piezas unidas mediante una costura vertical (unión viva). Por el reverso, en el ángulo inferior derecho se aprecian manchas de color oscuro (resultado de un foco antiguo de humedad localizado en el paramento de la capilla) y dos parches. La obra presenta un buen grado de adhesividad exceptuando zonas puntuales en el borde inferior.
La tela original presenta desgarros y pérdida completa de soporte así como lagunas de preparación en el lugar donde irían los clavos de unión al bastidor. Existen gran cantidad de repintes por toda la superficie de la película pictórica, la mayoría de ellos alterados cromáticamente.
El tratamiento realizado ha consistido en la eliminación de depósitos superficiales por el anverso y reverso, fijación puntual de las zonas de película pictórica sin adherencia con peligro de desprendimiento, fijación de los puntos sin adhesión del antiguo reentelado mediante gacha.
La limpieza se realiza en dos fases, en la primera es eliminada la capa de barniz inicial, en la segunda se eliminan los repintes así como una pátina proteica y depósitos de suciedad acumulada por toda la superficie de la película pictórica. Posteriormente se realiza el estucado de lagunas de preparación, reintegración con acuarelas, barnizado, reintegración con pigmentos al barniz y protección final.
El bastidor original se ha mentenido pues no presentaba deformaciones y mantenía su funcionalidad. Se han eliminado dos clavos de forja que lo atravesaban y aparecían por el anverso, dañando la película pictórica, procediéndose con posterioridad al relleno de lagunas.