Enlace a Junta de Andalucía (Se abrirá en una nueva ventana)
Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Consejería de Cultura


Velázquez y Sevilla

Iglesia de la Anunciación

Actualmente conocida como la capilla de la Universidad fue en tiempos de Velázquez la casa profesa de la Compañía de Jesús. Fundada en 1565 sus obras se consagraron en 1579 debiéndose el proyecto definitivo a Hernán Ruiz, el también arquitecto del cuerpo de campanas de La Giralda. Su portada principal, diseñada por el citado arquitecto y que tantas veces debió ver el Niño Velázquez, presenta un relieve de la Virgen con el Niño realizado poco antes de nacer el artista por Juan Bautista Vázquez "el viejo".

En su interior aún se halla el retablo mayor realizado por el jesuita Alonso Matias entre 1603 y 1606. En esas mismas fechas se datan las pinturas que lo decoran. Al maestro Juan de Roelas pertenecen la circuncisión, la adoración de los pastores, los santos Juanes y el Niño Jesús del Sagrario. De Mohedano es la Anunciación del centro del ático, siendo de un autor anónimo la Adoración de los Reyes del primer cuerpo del retablo. En el mismo retablo destacan las imágenes de San Ignacio de Loyola y de San Francisco de Borja realizadas, entre 1610 y 1624, por el gran maestro de la imaginería barroca, Juan Martínez Montañés.

Iglesia de la Anunciación

En la decoración de la iglesia destacan otra serie de retablos como el de la Virgen de la Leche de mediados del siglo XVI,con obras de diferentes escuelas y artistas. Asimismo, es interesante el retablo situado en el crucero derecho. Éste, dedicado a la Inmaculada fue ejecutado en 1588 por Juan Bautista Vázquez "el mozo". Otro notable retablo, aunque procedente del Convento sevillano de Santa María del Socorro, es el dedicado a San Juan Bautista. La arquitectura y los relieves son de Martínez Montañés, y las pinturas de Juan de Uceda.