Enlace a Junta de Andalucía (Se abrirá en una nueva ventana)
Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Consejería de Cultura


Velázquez y Sevilla

La iglesia de San Isidoro

Cercana a la Plaza de la Alfalfa, la iglesia de estilo gótico-mudéjar presenta planta rectangular con tres naves. Su construcción debió iniciarse a mediados del siglo XIV, siendo muy modificada en el siglo XVI y en posteriores reformas. De su primitiva estructura se ha rescatado, en la última restauración llevada a cabo, la bóveda estrellada de una de sus capillas.

La iglesia de San Isidoro

Su retablo mayor está conformado por el gran lienzo del Tránsito de San Isidoro contratado por Juan de Roelas en 1613. Muy interesante es también la Capilla Sacramental cerrada por una reja de fines del siglo XVI. En su interior se conserva el lienzo de la dormición de la Virgen de Pablo Legot y la imagen del crucificado de los Maestres, obra de gran interés fechable en el siglo XIV. El retablo que preside la capilla, una de las joyas del barroco sevillano, presenta similitudes con las obras de Pedro Duque Cornejo y de Hita del Castillo. Igualmente interesante son las imágenes de la Capilla de la Hermandad de las tres caídas. La imagen del Nazareno presenta los rasgos de Ruiz Gijón, quien firmaría la imagen de Simón el cirineo, que lo acompaña, en 1687. Para finalizar merece ser destacada la tabla de San Pablo y San Antonio ermitaños, obra de Pedro de Campaña ubicada en la colecturía del templo.