29/901/003
Esta obra marca un hito que anuncia las nuevas tipologías arquitectónicas asociadas al mundo del ocio y del turismo que inundarán la costa andaluza en la década de los '60. Internacionalismo, funcionalismo, y una alta densidad combinada con la profusión de espacios libres ajardinados, serán las bases sobre las que se asiente esta nueva arquitectura.
Desde el punto de vista tipológico, el hotel "Pez espada" es bastante tradicional: un bloque lineal perpendicular a la línea de costa, con galería central y habitaciones a ambas fachadas, y rodeado de una zona de jardines y piscinas. Sin embargo, exteriormente el edificio despliega una gran riqueza de formas y texturas. Así, la fachada sur se plantea como una cuadrícula de profundas terrazas, mientras que la norte es mucho más plana y cerrada. A ello hay que añadir los juegos de alternancias de aplacados de mármol con otros de piedra rústica y con enfoscados. Por último, no hay que olvidar al elemento más característico del edificio, la retícula semicilíndrica que marca el acceso más urbano al mismo, quizá el punto donde la sutileza de esta arquitectura alcanza su máximo nivel.