Enlace a Junta de Andalucía (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace al IAPH (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Consejería de Cultura


DO.CO.MO.MO.

Salto del Jándula

23/005/134

Salto del Jándula
Andujar. (Jaén).
Cronología:
1924-32
Autores:
Fernández Shaw, Casto. Arquitecto. Aguila, Alfonso. Ingeniero.
Protección Cultural:
Estado de Uso:
Habitado.


Salto del Jándula


Descripción y datos históricos

Conscientemente permeable a la corrientes europeas más progresistas de las primeras décadas del siglo, Fernández Shaw hace gala en este proyecto, una de sus primeras obras, de una simbiosis formal y conceptual entre expresionismo y racionalismo ya señalada un par de años atras en la gasolinera de Porto Pi. Predomina aquí la vertiente expresiva de la obra, definida por un empleo masivo y potente del material, que subraya, mediante una lectura dramática y directa de la función a la que obedece, claras connotaciones monumentales referidas al dominio del hombre sobre lo natural. Rotundidad que se matiza en las ondulantes formas que rompen su basamento, en un elocuente simil de la recuperación de la libertad de las aguas contenidas.


Bibliografía

Presa de Jándula y la canalización del Guadalquivir (Cuadernos de Historia del Guadalquivir)