Enlace a Junta de Andalucía (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace al IAPH (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Consejería de Cultura


DO.CO.MO.MO.

Albergue Nacional de Carreteras

29/015/069

Albergue Nacional de Carreteras
Antequera. (Málaga).
Parador Nacional
Cronología:
1929
Autores:
Arniches Moltó, Carlos. Arquitecto. Domínguez Esteban, Martín.
Protección Cultural:
Plan General de Bienes Culturales.
Estado de Uso:
Abandonado


Descripción y datos históricos

El Albergue Nacional de Carreteras de Antequera responde a un concurso convocado por el estado en 1927 para la construcción de "albergues de automovilistas". Arniches y Domínguez Esteban fueron los ganadores de este concurso, y los autores del proyecto de Antequera, ubicado junto a la Estación de autobuses, en los Jardines del Corazón de Jesús.

El edificio, construido con muros de carga y con soluciones constructivas enormemente sencillas y económicas, consta de dos plantas y de un pequeño sótano para instalaciones. En la planta baja se disponen la recepción, los salones, la biblioteca, el comedor con mirador semicircular, la cocina, y una serie de estancias de servicio. En la planta primera se concentran las habitaciones para los viajeros, así como una serie de baños exteriores a las mismas. El albergue estaba pensado para personas en tránsito que tan sólo necesitaran hacer una pernoctación en él, a lo que responde el escaso equipamiento de salones y habitaciones. En los alrededores del edificio existían jardines, huertas y una zona de garajes.

La imagen exterior del edificio se caracteriza por una mezcla ecléctica de soluciones constructivas tradicionales con formas arquitectónicas modernas, algo muy propio de esta primera arquitectura de la modernidad española. Así, la cubierta de tejas a cuatro aguas, los profundos muros de carga, y las ventanas cuadradas, se entrecruzan con volúmenes semicilíndricos y grandes voladizos, contribuyendo así a generar una imagen ambigua que es testimonio excepcional de las enormes dificultades que rodearon al nacimiento de la modernidad arquitectónica en Andalucía y España.


Bibliografía