Enlace a Junta de Andalucía (Se abrirá en una nueva ventana)
Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Consejería de Cultura


Velázquez y Sevilla

Iglesia de El Salvador


Situada sobre los restos de la antigua mezquita mayor de Sevilla, llamada de Ibn Adabbas, se encuentra la actual iglesia de El Salvador. La plaza una de las más animadas de la ciudad recibe como fachada el imponente frontispicio de la iglesia. Los restos de la antigua mezquita se concentran en el patio del oratorio y el alminar, que aún presenta un vano geminado con forma de herradura y un escalera de caracol interior.

Iglesia de El Salvador

La iglesia presenta planta de salón con tres naves y cubiertas por bóvedas de cañón y potente cúpula en el crucero. Varios fueron los maestros que intervinieron en su obra, desde que en 1674 la iniciara  Esteban García, hasta que cerrara sus bóvedas Leonardo de Figueroa en 1712.

El conjunto de retablos de toda la iglesia es uno de los más importantes del barroco andaluz, destacando el mayor y el de la capilla Sacramental, ambos realizados a partir de 1770 por el escultor Cayetano de Acosta. En esta última capilla destaca la obra de Martínez Montañés conocida como Jesús de la Pasión. Igualmente es obra suya la imagen de San Cristóbal, situada en el retablo de su advocación en la nave de la derecha. Otra de las imágenes de mayor devoción de la ciudad es el Cristo del Amor, realizado por Juan de Mesa y actualmente situado en la cabecera de la nave de la derecha. Finalmente se pueden destacar las pinturas murales de la Capilla Mayor, obra de Juan de Espinal o las situadas en la sacristía, la Transfiguración de Pablo Legot o los lienzos con las cabezas cortadas de San Pablo y San Juan Bautista, ambas firmadas en 1670 por Sebastián de Llanos Valdés.