Enlace a Junta de Andalucía (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace al IAPH (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Consejería de Cultura


Velázquez y Sevilla

Bibliografía general


a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
l
m
n
ñ
o
p
q
r
s
t
u
v
w
x
y
z


  • CABELLO Y ASO, L. "El barroquismo en la pintura", La Alhambra, e.2, t.10, n.214, Granada, 1907, pp.51-57.
  • CABRE AGUILO, J. "El Museo Cerralbo", Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, a.XXXVI, Madrid, 1928, pp.99-122.
  • CALVO CASTELLON, A. Los fondos arquitectónicos y el paisaje en la pintura barroca andaluza, Granada, Editor Calvo Castellón, 1982.
  • CAMON AZNAR, J. "Las Meninas de Velázquez según Picasso", Goya, n°86, Madrid, 1968, pp.88-93.
  • CAMON AZNAR, J. "El retrato español del siglo XIV al XIX", Goya, n.94, Madrid, 1970, pp.200-207.
  • CAMON AZNAR, J. "Copia de un dibujo de Velázquez", Goya, n.97, Madrid, 1970, pp.30-31.
  • CAMON AZNAR, J. "Temas de Velázquez", Goya, n.36, Madrid, 1960, pp.342-351.
  • CAMON AZNAR, J. "Las lanzas", Goya, n° 37-38, Madrid, 1960, pp.74-79.
  • CAMON AZNAR, J. "Retratos de infantas", Goya, n° 37-38, Madrid, 1960, pp.80-91.
  • CAMON AZNAR, J. "El Impresionismo en Velázquez", Goya, n° 37-38, Madrid, 1960, pp.138-148.
  • CAMON AZNAR, J. "Algunas precisiones sobre Velázquez", Goya, n° 53, Madrid, 1963, pp.282-297.
  • CAMON AZNAR, J. "San José en el arte español", Goya, n° 107, Madrid, 1972, pp.306-313.
  • CAMON AZNAR, J. "La envidia y Velázquez", Goya, n° 140-141, Madrid, 1961, pp.206-208.
  • CAMON AZNAR, J. "Desde el primer plano al infinito", Boletín del Museo e Instituto "Camón Aznar", n° 13, Zaragoza, 1983, pp.116-121.
  • CAMON AZNAR, J. "La imagen de Cristo en el arte español", Boletín del Museo e Instituto "Camón Aznar", n° 27, Zaragoza, 1987, pp.341-342.
  • CAMPO Y FRANCES, A. La magia de Las Meninas : una iconología velazqueña. Madrid, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 1978.
  • CAMPO Y FRANCES, A."La hipótesis conquense de "Los Santos ermitaños" de Velázquez", Archivo Español de Arte, t.LVI, n.224, Madrid, 1983, pp.387-397.
  • CAMPO Y FRANCES, A. "Las Meninas", Academia de Bellas Artes de San Fernando, n.58, Madrid, 1984, pp.223-234.
  • CAMPO Y FRANCES, A. "La hora de Las Meninas", Academia de Bellas Artes de San Fernando, n.53, Madrid, 1981, pp.59-87.
  • CANTERA MONTENEGRO, J. " La presencia del teatro en Las Meninas y en Las Hilanderas", Boletín del Museo e Instituto "Camón Aznar", n°36, Zaragoza, 1989, pp.107-123.
  • CARDENAL IRACHETA, M. "Jovellanos : 1744-1811", Revista de Ideas Estéticas, n.18. V. Madrid, 1947,pp.221-239.
  • CASA TORRES, Marqués de. "Estudios sobre un cuadro de Velázquez: el retrato de Montañés", Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, a.XXVII, Madrid, 1919, pp.225-237.
  • CASA TORRES, Marqués de. "Un dibujo atribuido a Goya y otro a Velázquez en una colección particular", Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, a.XXX, Madrid, 1922, pp.109-120.
  • CASTELAR, E. "Goya por Carlos Iriarte", Revista de España, a.2, t.X, n.38, Madrid, 1869, pp.161-170.
  • CASTILLO GENZOR, A. "Historia viva de los descendientes de Velázquez en las casa reales de Europa", Academia de Bellas Artes de San Fernando, n°56, Madrid, 1983, pp.71-79.
  • CATURLA, M. L. "El coleccionista madrileño Don Pedro de Arce, que poseyó Las Hilanderas, de Velázquez", Archivo Español de Arte, n.84, t.21, Madrid, 1948, pp.292-305.
  • CAVESTANY, J. "Un retrato firmado por Felipe Diriksen: notas biográficas y crítica de este pintor", Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, t.XLVIII, Madrid,1944, pp.15-21.
  • CAVESTANY, J. "De los viajes retrospectivos", Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, t.XL, Madrid,1932, pp.98-123.
  • CAVESTANY, J. " Felipe Diriksen", Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, t.XLIX, Madrid,1945, pp.251-254.
  • CEAN BERMUDEZ, J. A. Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España: 1800. Madrid, Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando, 1965.
  • CERVINO, M. "Las colecciones particulares de Madrid: el señor Marqués de Monistrol", Madrid, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, a.III, n.36, Madrid, 1896,pp.225-228.
  • CHUECA GOITIA, F. "El Alcázar interior de Velázquez", Goya, n.37-38, Madrid, 1960, pp.50-63.
  • CHUECA GOITIA, F. "Espacio, tiempo y existencia en Velázquez", Cuadernos Hispanoamericanos, n.140-141, Madrid, 1961, pp.199-205.
  • CIRICI PELLICER, A. "Quirología de Velázquez", Cuadernos Hispanoamericanos, n° 140-141, Madrid, 1961, pp.261-270.
  • CLAVIJO GARCIA, A. "Un cuadro desconocido de Alonso Cano en colección particular malagueña", Baetica, n.3, Málaga, 1980,pp.27-42.
  • COCTEAN, J. y SANCHEZ CANTON, F. J."Velázquez", Archivo Español de Arte, Madrid,t.20, 1947, pp.68-69.
  • COLORADO CASTELLARY, A. "Sir Joseph Duveen, el rey midas de los anticuarios", Antiquaria, a.VIII, n.77, Madrid, 1990, pp.52-59.
  • COOK, W. "José Lázaro : 1862-1947", Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, t.LIII, Madrid, 1949, pp.227-232.
  • CORTES, J. "Velázquez : pintor clásico", Cuadernos Hispanoamericanos, n.140-141, Madrid, 1961, pp.317-324.
  • COTAN-PINTO Y OLIVENCIA, F. "Heliche : notas históricas sobre el mencionado lugar extinguido en el Aljarafe sevillano", Archivo Hispalense, e.2, t.XLIII , n.13, Sevilla, 1965, pp.9-57.
  • COTERILLO, A. "Mecenas, marchantes y artistas", Antiquaria, n.67, Madrid, 1989, pp.110-112.
  • CRUZADA VILLAAMIL, G. Anales de la vida y de las obras de Diego de Silva Velázquez.Madrid. 1885.
  • CUEVAS, J. "Francisco Pacheco y el arte de la pintura", Archivo Hispalense, e.2,t.XXIII,n.72-73-74,Sevilla, pp.9-65.