Enlace a Junta de Andalucía Se abrirá en una nueva ventana
Enlace a Consejería de Cultura Se abrirá en una nueva ventana

Edificaciones en la campiña

Edificaciones en la campiña

Hacienda de San Francisco

Aunque no es frecuente encontrar con la denominación de haciendas edificaciones rurales en la campiña ecijana, encontramos la excepción en la Hacienda de la Vieja o de San Francisco.

En esta tipología se aglutinan una serie de edificaciones más o menos estructuradas en torno a patios donde podemos encontrar inmuebles destinados a usos diferentes pero todos relacionados con el campo.

Así tenemos el señorío, el molino o molinos almazaras con una o dos vigas, dependencias destinadas a la cría de animales, otras relacionadas directamente con la producción agrícola y por último el oratorio. La Hacienda fue restaurada en la década de 1960 debido al estado ruinoso que presentaba la antigua fábrica.

Respecto a la capilla, consta de un pequeño atrio al que se adosa la caja de escalera por la que se accede a la pequeña espadaña, de claros aires barrocos, en cuyo único vano aloja una pequeña campana.

La iglesia consta de una nave cubierta de techo raso, con zócalo de azulejos de Mensaque y vía crucis de la Cerámica de Santa Ana de Triana. A los pies y en el lado de la Epístola se amplía a modo de pequeña capilla donde se encuentran: una alacena para almacena el ajuar litúrgico, un confesionario y un crucificado de bulto redondo tallado y policromado del siglo XVIII perteneciente a la Escuela madrileña, ciudad donde fue comprado y trasladado a este oratorio. A esta capilla se une la sacristía, de medianas proporciones, utilizada como escuela para los hijos de los trabajadores de la finca.

El altar principal se encuentra dedicado a la advocación de Nuestro Padre Jesús Nazareno, patrón de Puente Genil (Córdoba). Además cuenta con sagrario, sacras, candelabros, mesa de altar, etc., todo lo necesario para el perfecto desarrollo de la liturgia.