Enlace a Junta de Andalucía (Se abrirá en una nueva ventana)
Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Ciudades en la ciudad


Ciudades en la ciudad

Introducción

Tras la primera subdivisión parroquial realizada en el Repartimiento de la ciudad, se fueron asentando las órdenes religiosas en el callejero ecijano, algunas de las cuales ocuparon casas principales donadas por sus fundadores, otras en cambio fueron relegadas a espacios libres existentes entre el caserío y la muralla, trasladándose las fundaciones más modernas extramuros de la ciudad, dando lugar a la creación de nuevos barrios, con algunas excepciones.

El conjunto de parroquias y conventos configuró la fisionomía típica de la ciudad conventual ecijana, añadiéndose a todas las construcciones religiosas airosas torres que competían entre ellas en altura y hermosura.

Este rico patrimonio inmueble comenzó su decadencia en 1767 con la expulsión de la Compañía de Jesús promulgada por Carlos III, siendo reconvertido el Colegio de San Fulgencio en Escuelas Reales, repartiéndose la mayor parte de sus bienes muebles entre las parroquias, conventos y nuevas poblaciones. La iglesia y escuelas desaparecieron a finales del siglo XIX para construir en su lugar la plaza de abastos.

Los cambios políticos acaecidos a lo largo del siglo XIX, afectarán gravemente a las ordenes religiosas, iniciándose con la invasión francesa, seguida de la desamortización y en 1868 con la Revolución Gloriosa. Debido al abandono y a la venta a manos privadas, se conservaron algunas iglesias, siendo demolidos en otros casos una serie de conventos incluidas sus iglesias, como fue el caso de: Convento del Espíritu Santo de Religiosas Dominicas; Convento de Madre de Dios de Padres Agustinos; Convento de Nuestra Señora de los Remedios de Carmelitas Calzadas y el Monasterio de Nuestra Señora del Valle de Padres Jerónimos.

En este itinerario incluimos sólo aquellos conventos e iglesias que se encuentran servidos por comunidades religiosas, aunque en algunos casos estén cedidos a comunidades que no se corresponden con las que los fundaron. En cambio aquellas iglesias de exconventos que pertenecen a su correspondiente parroquia o que están cedidas a Hermandades se incluyen dentro del itinerario de Iglesias.