La sacralización de la medina Almohade tras la Reconquista queda reflejada en el repartimiento efectuado por Alfonso X el Sabio que dividiendo la ciudad en cuatro collaciones:
“partimos la villa de Écija e su termino según que aquí sera dicho en cuatro collaciones en remembranza de Cruz. La primera la Mayor Santa, i verdadera Cruz, i la del lado diestro Santa María, i la del siniestro San Juan, i la de delante de todas tres Santa Bárbara, en semejanza del pueblo, que esta ante la Cruz, pidiendo merced, i laudando en nombre de Iesuchristo”
Con posterioridad, concretamente a lo largo del siglo XV fueron creadas dos nuevas parroquias: la de San Gil Abad y la de Santiago el Mayor, esta última en un arrabal extramuros de la ciudad.
La división urbana de la ciudad en collaciones cambió sustancialmente desde 1911, cuando San Juan Bautista pasó a ser filial de San Gil Abad y Santa Bárbara filial de Santa María de la Asunción. En la década de 1950 se creó la parroquia de Nuestra Señora del Carmen y en la década de 1970 la parroquia rural de Nuestra Señora de Gracia.
En este itinerario incluimos, además de las parroquias, aquellas iglesias conventuales dependientes directamente de la parroquia en función de la collación en la que se ubican, que fueron desmortizadas y que han conservado su fábrica. También se incluyen una serie de inmuebles religiosos como la única ermita que se conserva, y la iglesia del Hospital de San Sebastián. Por último, debido a no crear un nuevo itinerario para aquellos edificios religiosos cerrados al culto y pertenecientes a la Corporación Municipal, empleados con diversos usos, incluimos los inmuebles correspondientes a exhospitales, exconventos y excapillas.