Enlace a Junta de Andalucía (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace al IAPH (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Consejería de Cultura


Velázquez y Sevilla

Retrato de Luis de Góngora y Argote

Enlace a Retrato de Luis de Góngora y Argote. Autor: Velázquez. (Se abrirá en una nueva ventana)

Lienzo

51 x 41 cm.

Museum of Fine Arts,

Maria Antoinette Evans Fund.

N° inventario 32.79. Boston.

En el libro del Arte de la Pintura, Francisco Pacheco señala que Velázquez partió para Madrid el mes de abril de 1622 e "hizo a instancia mia un retrato de don Luis de Góngora que fue muy celebrado en Madrid". El primer propietario será Pacheco, pasando después a la colección del propio pintor donde se encuentra recogido en el inventario de sus bienes realizado en 1660. A comienzos del siglo XX se hallará en propiedad del Marques de la Vega Inclán desde donde pasará a la Tomás Harris Ltd y desde allí, sería adquirido en 1932 por la Fine Arts of Boston.

La fecha de creación queda perfectamente clara al ser citado por Pacheco como realizado durante su primer viaje a Madrid, es decir en 1622. La elección del gran poeta hay que relacionarla con la necesidad de Pacheco de tener un modelo al que seguir para incorporarlo en su libro de Descripción de verdaderos retratos. de Ilustres y Memorables varones. De esta obra existen dos copias tradicionalmente valoradas, la primera perteneciente al Museo  del Prado y la segunda en posesión del Museo Lázaro Galdiano.

Es la obra de un Velázquez joven, tan sólo de 23 años, que sigue las reglas de su maestro en la esmerada forma de interpretar el carácter del retratado.  Para Jonathan Brown no se halla nada parecido hasta 1650, año en que pintó el retrato de Inocencio X. Hasta ese momento no "vuelve a dirigir a otro modelo toda la fuerza de su inmisericorde mirada".