Enlace a Junta de Andalucía Se abrirá en una nueva ventana
Enlace a Consejería de Cultura Se abrirá en una nueva ventana

Devociones en la calle

Devociones en la calle

Retablo callejero del Ecce Homo

En la casa situada en el rincón de la calle Beneficiados, se conserva la estructura de un retablo cuya advocación ha desaparecido. Existe una tradición ecijana que da sobrenombre a esta calle como callejuela de la trampa, la que nos remonta a 1764, año en que D. Gonzalo Gil y Pérez del Pulgar llegó a Écija procedente de América acompañado de su esposa Dª Violante de Carvajal y Enríquez, quienes compraron la citada casa. La joven esposa fue cortejada por el gallardo y noble ecijano D. Luis de Saravia y Ochandino, quien encontró la muerte el 10 de marzo de 1765, que al entrar por el balconcillo fue cogido por una especie de trampa echando a su cuello un cordel que sirvió para darle muerte al ser empujado desde éste a la calle. A la mañana siguiente fue encontrada muerta Dª Violante con el corazón atravesado por un puñal y un papel en el que se leía “Justicia antes que venganza. D. Gonzalo”.

Ante la desaparición del esposo, la casa fue comprada a la justicia ecijana por los padres de D. Luis, los cuales como religioso recuerdo, hicieron poner en el balconcillo un lienzo con la sagrada efigie de un Ecce Homo, el cual se ha venerado en dicho lugar hasta aproximadamente 1902, año en que fue trasladado a la subida de la escalera principal de la casa.

La estructura del retablo es fiel reflejo de la arquitectura popular ecijana; está formado por un arco de medio punto rematado por un frontón triangular. La hornacina, en sustitución del lienzo, conserva una puerta de cuarterones sobre la que se alza una gran venera de escayola, protegida en su parte inferior por un balconcillo de hierro forjado con decoración de elementos vegetales sobre el que apoyan dos candeleros.

ÁLBUM HISTÓRICO