Enlace a Junta de Andalucía Se abrirá en una nueva ventana
Enlace a Consejería de Cultura Se abrirá en una nueva ventana

Edificios públicos


Edificios públicos

La Cilla

Uno de los edificios públicos ecijanos más significativos, a pesar de su austeridad, es la Cilla, que se ubica en la Plaza de Puerta Cerrada. Su aspecto exterior, muy macizo como corresponde a la función que desarrollaba, la recogida de los granos que los fieles pagaban a la Iglesia en concepto de diezmos.

La edificación de este inmueble se debe al Cabildo sevillano, que lo concluye el año 1700 con una capacidad para 40.000 fanegas de trigo y 62.000 arrobas de aceite.

La fachada, de dos plantas pero con diferente altura en sus dos tramos, está recorrida en ambas plantas por pilastras lisas en las que se aprecian aún restos de decoración pictórica policroma. Posee un solo balcón, centrado sobre la puerta principal de acceso, y diversos vanos bastante angostos para facilitar la aireación de los productos almacenados.

La cubierta es a dos aguas y de teja árabe. Posee un patio central amplio y el acceso a los graneros puede hacerse mediante rampa para los animales de carga. Las naves de almacenamiento son de bóvedas que apean sobre pilares cuadrangulares.

Recientemente y con motivo de la rehabilitación a la que se está sometiendo el edificio para su nuevo uso de viviendas, se ha descubierto que su fachada estaba totalmente decorada con pinturas murales.

En la actualidad se encuentra en proceso de rehabilitación destinado a viviendas unifamiliares, conservándose del edificio original la fachada y algunas dependencias.

ÁLBUM HISTÓRICO