Enlace a Junta de Andalucía Se abrirá en una nueva ventana
Enlace a Consejería de Cultura Se abrirá en una nueva ventana

Nobleza y arquitectura


Nobleza y arquitectura

Palacio de los marqueses de Peñaflor y Cortes de Graena

Constituye el prototipo de residencia palaciega barroca, tras las reformas que en el XVIII se realizan sobre un edificio de corte renacentista del XVI. A esta primitiva edificación se agregarán algunas casas aledañas y en 1775 se halla terminado el inmueble tal como hoy lo contemplamos.

Destacan su fachada principal con decoración de pinturas murales, de casi 60 metros, realizadas por Antonio Fernández, Maestro pintor, quien ejecutó estas pinturas al fresco entre marzo de 1764 y noviembre de 1765. La fachada consta de un espectacular balcón corrido que se despliega a todo lo largo de la misma, obra del herrero Pedro Calderón (1762), y la hermosísima portada de ingreso al inmueble, que se data en 1726-1727, tras la que se encuentra el apeadero y el patio de las caballerizas. Sobre la portada de acceso al inmueble campean las armas de Barradas, Henestrosa, Bazán y Fernández de Córdoba, linajes que fueron los artífices de este extraordinario edificio civil.

Merece especial mención en esta dependencia la portada de ingreso a dichas caballerizas, obra de Juan Antonio Blanco (1762), y la gran escalera de honor que parte del apeadero. La caja de  la escalera es espectacular por sus proporciones y por su decoración, tanto en sus muros, donde se ubica el retablo de la Virgen del Rosario con profusión de yeserías y decoración pictórica, obras del yesero sevillano Cristóbal Portillo y del pintor Fray Antonio de Molino (1767), como en la cúpula de media naranja que la cubre.

Por último, en la planta baja encontramos el patio central, que presenta dos plantas de arcos superpuestos, así como una hermosa fuente en el centro del mismo, obra de los canteros Luis Francisco Caballero, maestro de Lucena, y del ecijano Juan Antonio Blanco.

Sobre la portada de acceso al inmueble campean las armas de Barradas, Henestrosa, Bazán y Fernández de Córdoba, linajes que fueron los artífices de este extraordinario edificio civil.

ÁLBUM HISTÓRICO