Enlace a Junta de Andalucía (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace al IAPH (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Consejería de Cultura


Velázquez y Sevilla

Santo Tomás

Enlace a Santo Tomás. Autor: Velázquez (Se abrirá en una nueva ventana)

Lienzo

94 x 73 cm.

Orleans. Musée de Beaux Arts.

Pese a que su procedencia es desconocida, se le supone el mismo origen que el San Pablo del Museo de Arte de Cataluña. Así pues debe ser considerado como uno de los doce lienzos de apóstoles que ornaron las paredes de la celda prioral en la Cartuja de Santa María de las Cuevas de Sevilla.

Enlace al lienzo El almuerzo

Hasta 1925 fue atribuido a Murillo, aunque parece indudable la relación con el San Pablo velazqueño. En este caso el apóstol ha sido representado envuelto en un manto amarillento y con la lanza sostenida con su mano izquierda y reposada sobre su hombro, en la derecha porta el libro. Su representación de perfil y la volumetría de su rasgos lo relacionan directamente con la talla escultórica de sus contemporáneos.

El modelo se ha relacionado a veces con el personaje sentado a la derecha en el lienzo del almuerzo del Museo del Ermitage, así como el San Pablo ha sido relacionado con el anciano de la izquierda.