Según el investigador Bardi fue adquirido por el embajador inglés Frere en 1801, antes según Gudiol había pertenecido a don Manuel López Cepero. El lienzo de la Inmaculada ingresó en la National Gallery en 1956.
La Inmaculada Concepción forma pareja junto al San Juan Evangelista siendo pintadas ambas para el Convento del Carmen Calzado sevillano. Durante mucho tiempo se ha pretendido que tanto uno como otro lienzo fueran retratos a lo divino. Realizados en torno a la fecha de su boda se ha especulado que Velázquez se retratara en el San Juan e hiciera lo propio con su mujer Juana Pacheco en el rostro de la Virgen.
El rostro de la Virgen, aunque pudiera no ser el de su esposa está buscado entre los tipos tradicionales de las mujeres andaluzas sin prestar mayor atención a éste por representar un tema religioso. Son seres humanos y como tales los ha pintado. En la obra la Virgen ha sido representada siguiendo los consejos de su suegro Pacheco con las puntas de la luna hacia abajo y con el paisaje alegórico a las advocaciones marianas.