Enlace a Junta de Andalucía (Se abrirá en una nueva 

ventana)

Enlace al IAPH (Se abrirá en una nueva 

ventana)

Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva 

ventana)

Consejería de Cultura


Velázquez y Sevilla

Velázquez. El arte de mirar.

Velazquez: El arte de mirar

Exposición didáctica e itinerante, organizada con la colaboración de la Consejería de Educación y Ciencias.



  • Itinerancia durante 1999:
    • Cádiz, Museo de Bellas Artes, 19 de abril- 9 de mayo de 1999
    • Almería, Sala de exposiciones, octubre de 1999
    • Sevilla, Sala de exposiciones Santa Inés, noviembre de 1999

Folleto de 'El arte de mirar'.

Precio de la visita: 1,50 .

Se gestiona la posibilidad de exponerla en Argentina y algún otro país de Hispanoamérica durante el periodo de vacaciones estivales de la actividad escolar.

  • Objetivos:
    • Proporcionar conocimientos sobre la vida y obra de Velázquez.
    • Adquirir conciencia crítica frente la obra de arte
    • Para los escolares: fomentar el aprendizaje participativo en grupo guiado por monitores especializados.
    • Acercar al público (especialmente al escolar) al mundo de Velázquez, despertando su curiosidad e induciéndoles por medio de la comparación con otras obras y artistas a descubrir por ellos mismos las claves de la creación pictórica.

  • Método:
    • Participación activa del visitante
    • Acercamiento al objeto basado en la observación/captación lingüística/ creatividad y ejercicio sensomotriz.
    • Utilización de técnicas interactivas que estimulan la curiosidad por adquirir un conocimiento determinado.
    • Incorporación del juego (manipulación) en el proceso de aprendizaje.
  • Público:
    • Se ha programado en dos lecturas:
      • Para escolares.
      • Para adolescentes/adultos.
  • Objetivos:
    • Proporcionar conocimientos sobre la vida y obra de Velázquez.
    • Adquirir conciencia crítica frente la obra de arte
    • Para los escolares: fomentar el aprendizaje participativo en grupo guiado por monitores especializados.
    • Acercar al público (especialmente al escolar) al mundo de Velázquez, despertando su curiosidad e induciéndoles por medio de la comparación con otras obras y artistas a descubrir por ellos mismos las claves de la creación pictórica.
  • Contenido:
    • Vida y época del artista.
    • Obra del artista: mediante 16 reproducciones digitalizadas en el formato original de las obras más emblemáticas del pintor. Las reproducciones están repartidas en 16 "estaciones", que contiene cada una un panel central con la reproducción ampliada y dos paneles laterales en los que contienen información histórica y técnica, además de imágenes comparativas con obras de otros autores..

      Además, este material se complementa con esculturas-guías de la infanta Margarita y una maqueta de las "Meninas".

      Como complemento, se ha editado una guía didáctica (para profesores y adultos) como complemento preparativo para la exposición y un cuaderno escolar (para los niños), para que realicen actividades.

  • Obras reproducidas:
    • Autorretrato (1623). Museo del Prado
    • La Adoración de los Magos.. (1619) Museo del Prado
    • Cristo en Casa de Marta y María. (1618). National Gallery. Londres.
    • Vieja friendo huevos (1620). National Gallery of Scotland. Edimburgo
    • El Aguador de Sevilla (1620) Wellington Museum. Londres
    • Los Borrachos o el triunfo de Baco. (1629) Museo del Prado
    • Las Hilanderas o la Fábula de Aracne. (1657) Museo del Prado
    • Las Lanzas o la rendición de Breda (1634) Museo del Prado
    • La Venus del Espejo (1648- 50) National Gallery. Londres.
    • Vista del Jardín de la villa Medicis o el Mediodía (1630?) Museo del Prado
    • Inocencio X. (1650) Galería Doria Pamphilli, Roma.
    • El Príncipe Baltasar Carlos, cazador (1635-36) Museo del Prado
    • Felipe IV, a caballo (1635) Museo del Prado
    • El Príncipe Baltasar Carlos, a caballo (1635) Museo del Prado
    • La infanta Margarita (1656) Kunsthistorisches Museum, Viena
    • Las Meninas (1656) Museo del Prado.
  • Además se reproducen:
    • La Vocación de San Mateo. Caravaggio 1598- 1601
    • Bodegón con cómoda. Cezanne, 1883-1887
    • Guitarra, botella, frutero y copa sobre una mesa. Picasso, 1919
    • La Batalla de San Romano. Paolo Ucello, 1450
    • Venus en el espejo. Tiziano, 1555
    • El estanque de los nenúfares, armonía en verde. Claude Monet, 1899
    • Ocho estudios para un retrato (estudio sobre Inocencio X). Francis Bacon, 1953
    • Las Meninas. Picasso, 1957
    • La Familia de Carlos IV. Goya.