14/049/033
Segunda generación de trabajos de trabajos para el INC en la que Del Amo señala decididamente el cambio de década con la confirmación definitiva de los nuevos ideales arquitectónicos, dejando a un lado los problemas de la transición entre el historicismo de postguerra y la práctica de la modernidad, para asentarse decididamente en un ideal orgánico que trataba de configurar estos nuevos conjuntos urbanos completos de forma alejada a aquella que había construido los viejos pueblos.
Unión de arquitectura y naturaleza denotada en la sustitución de la retícula racionalista, el control de la repetición de las viviendas entendido como hecho formal y la intensidad figurativa de un elaborado y monumental centro cívico.La arquitectura orgánica se elegía así como medio de rescatar el ‘aura' de los pueblos antiguos.