Enlace a Junta de Andalucía (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Consejería de Cultura


Clausuras

Fundación


Reja del coro alto

Son escasas y tardías las clausuras femeninas que se establecen en San Fernando. Entre los siglos XIX y XX solamente dos órdenes fundan convento y son éstos los mismos que aún permanecen hoy día, las Carmelitas Descalzas de la Calle Real y a éste que nos ocupa, popularmente conocido como las Capuchinas. Esta orden, procedente de una reforma de las Clarisas, fue fundada en 1538 en Nápoles por María Lorenzo Longo, esposa del Virrey, que tras enviudar obtuvo la licencia del Papa Pablo III para la fundación. Las normas establecían rígida clausura, pobreza, austeridad, vida en comunidad e intensa oración.


Retablo mayor

La llegada a España se produjo durante el siglo XVIII. Gracias a Salvador Clavijo sabemos que llegaron a Manresa con Sor Angela Margarita en 1602, bajo las Reglas dadas por Clemente VIII en 1600. La fundación de San Fernando partió del monasterio que la Orden mantenía en El Puerto de Santa María desde el primer tercio del siglo XVIII. En él tomó los hábitos Sor María Josefa Magón, monja que fue crucial para la fundación de San Fernando. En 1886 el Arzobispo de Sevilla daba la autorización para la creación del convento siempre y cuando estuviera suficientemente dotado para su mantenimiento y desde luego contando con el beneplácito del Obispo de Cádiz. Así fue como en ese año comenzó el proceso para la formación de la nueva clausura gracias a la dote que Luisa Casaux, viuda de Magon de Campanea dio a su hija Sor María Josefa Magon de Campanea y Casaux, religiosa del convento de San Miguel de El Puerto de Santa María.