Enlace a Junta de Andalucía (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Consejería de Cultura


Clausuras

Cristo del Amor


Cristo del Amor

La devoción de los portuenses hizo que en 1778 el obispo de Cádiz concediese indulgencias a todo aquel que orase ante él. La imagen de gran dureza por su tratamiento físico, con sus llagas y desgarros descarnados hacen de esta imagen un ejemplo único en las representaciones de Cristo crucificado en la provincia de Cádiz. La calidad de su autor, que para el historiador Hipólito Sancho no pasa de ser un artista local, queda bien patente por la singularidad de su creación. En los primeros momentos estuvo colocado en el retablo mayor de la primitiva iglesia, pasando después, en 1782, a un altar situado a los pies de esta, bajo el coro. En las décadas centrales de nuestro siglo salió en procesión, concediéndosele el privilegio de liberar a un recluso que estuviera en el tercer grado, en el ya de por sí famoso penal de El Puerto de Santa María. La ceremonia se realizaba con una procesión por el interior del penal. En la actualidad, según cuenta la abadesa hay nuevos intentos de hacerlo procesionar, aunque los deterioros que podría sufrir justifican las reticencias de las religiosas.