Jornadas organizadas por el Museo de Bellas Artes con la colaboración de la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes. Se celebrará en el citado Museo durante los días 25 al 28 de mayo de 1999.
Este ciclo de conferencias tiene como objeto el estudio de las diversas facetas de la vida cotidiana del siglo XVII, acercándose a ellas a través del valor documental de la pintura. Cada vez está más aceptada la idea de que la pintura no tiene únicamente valor estético, sino que representa a una sociedad, y es a su vez consecuencia de una cultura y de una mentalidad concretas. En el Siglo de Oro de la pintura española, es muy intensa la relación entre los objetos y las ideas, ya que frecuentemente éstos son portadores de una gran carga simbólica.
Las conferencias han sido impartidas por especialistas como Dª Eloisa Bernáldez y Dª Mª. Paz Aguiló y por los profesores universitarios Dª. María Jesús Sanz, Dª. Amalia Descalzo, D. Fernando García Gutiérrez, D. Alfonso Pleguezuelo. Los temas a desarrollar versan sobre "Alimentación desde los bodegones. Cuando el Arte hace Ciencia", "El vestido y la moda en la época de Velázquez", "La joyería y la orfebrería -a través de los cuadros -, "Mobiliario y decoración en la España de Velázquez", "La cerámica en la pintura sevillana del siglo XVII" y "Devociones y religiosidad popular".