Enlace a Junta de Andalucía (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Consejería de Cultura


Clausuras

El coro bajo


Vista del coro bajo hacia la iglesia

Entre las piezas que se encuentran en él destaca el crucificado situado recientemente ante la reja. La estructura arquitectónica es similar a la del coro alto, es decir, bóveda de cañón reforzada con arcos fajones y con lunetos. Sin embargo, en este llaman poderosamente la atención los paneles de azulejos sevillanos de arista, fechables en torno a 1540, que recorren sus muros. Una doble reja, la exterior de hierro y la interior de madera, aíslan a las religiosas en sus oraciones. Varias vitrinas decoran sus muros, muchas con sus interiores cubiertos por azulejos del siglo XVI, otras con piezas lisas del siglo XVIII y algunas con temas figurativos realizados en el mismo siglo. Entre las imágenes más interesantes se observan una de San Francisco del siglo XVIII, un San José con el Niño de mediados del mismo siglo y varios Niños Jesús de la misma época. En el muro de los pies se encuentra un retablo hornacina con rocallas del siglo XVIII en cuyo centro se halla una imagen de la Virgen con el Niño del siglo XVI. Muy interesantes son los exvotos pictóricos conservados en el coro bajo. El primero de ellos representa a la Virgen salvando el Convento de un incendio, presentando a sus pies una inscripción en la que se puede leer: "En el año de 1772 en el mes de marzo día 1º haviendose prendido fuego en la casa de Comedias, discurrimos se nos avia pegado fuego en Nuestro Convento i por Intervencion de Nuestra Madre y del Señor San Antonio Abad fuimos libres del insendio". Más viajero parece el segundo pues en el se cuenta el naufragio que "Dña. Margarita Morphy de Shaw en el cabo de San Vicente dia 6 de mayo del año de 1816". En este caso no se sabe como acabó pero es de suponer que bien pues al fin y al cabo vivió para realizar el exvoto.


Vista del coro bajo hacia los pies