Enlace a Junta de Andalucía (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace al IAPH (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Consejería de Cultura


Pintura Cordobesa

Convento de San Agustín


Plano de situación



Dirección: Plaza de San Agustín, s/n
Tfno.: 957-484-625
Horario: En restauración
Precio:

Iglesia de San Agustín

Fundado en tiempos de San Fernando, la comunidad cambiará varias veces de emplazamiento hasta que en 1328 se asiente definitivamente en el barrio de Santa Marina. A esta época, corresponde el edificio originario, la iglesia de tres naves con crucero y capillas góticas en la cabecera. A lo largo de los siglos XVI y XVII se van a producir importantes reformas, configurando el edificio tal y como hoy se nos muestra, como un conjunto de insuperable belleza.

Tanto las pinturas murales como las yeserías que cubren toda la iglesia fueron realizadas en la primera mitad del siglo VII, conociéndose las intervenciones de los pintores Cristóbal Vela y Juan Luis Zambrano . Éstas se encuentran distribuidas tanto en los pilares como en las cubiertas del templo. En los primeros, en los lados mayores, aparecen hornacinas rematadas por virtudes recostadas con el escudo de la orden agustina. Se coronan con medios puntos con figuras alegóricas que sostienen cartelas con inscripciones. En los lados menores de los pilares, los profetas, ocupando registros rectangulares.


Detalle de un Profeta

La nave central se cubre con bóveda de cañón con arcos fajones y lunetos. En cada uno de los tramos se encuentra un registro rectangular en los que se escenifica El Credo. Los lunetos albergan a parejas de santas, representadas de medio cuerpo. La bóveda del sotocoro se decora con una Inmaculada, rodeada de los símbolos marianos. En el crucero, junto a los Evangelistas y Padres de la Iglesia, en la bóveda, aparecen diferentes santos agustinos repartidos en los brazos.

Se completa la ornamentación con el rompimiento de Gloria y ángeles músicos y cantores que cubren los plementos de la bóveda gótica del presbiterio.


Bóveda del sotocoro

El programa iconográfico es atribuido a Fray Pedro de Góngora, quien impulsó las obras de ornamentación de la iglesia durante su segundo y tercer priorato (1617-1633). El mensaje, además de doctrinal, es una exaltación de la Orden de San Agustín. Así, las pinturas del sotocoro, ponen de relieve la figura de la Virgen como paradigma de la Gracia Divina. En la nave central, la anunciación de la venida del Salvador, por los profetas, escenas de la vida de Jesucristo y la virtudes del Buen Cristiano, junto al Símbolo de la Fe, el Credo. Las naves laterales, dedicadas a la Orden, muestran el camino de perfección alcanzado por algunos de sus santos varones. En el crucero, la exaltación de la Orden como modelo de santidad, representada por sus santos, mártires y símbolos, en la práctica de la doctrina, emanada de los Padres de la Iglesia y los Evangelistas. Por último, el presbiterio, es el triunfo de la Orden, beatos, santos y papas unidos por las reglas de San Agustín, contemplados desde la Gloria por un conjunto de ángeles músicos.


Detalle de la serie del Credo Bóveda de la nave central