Enlace a Junta de Andalucía (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace al IAPH (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Consejería de Cultura


Pintura Cordobesa

Cesare Arbasia

También es conocido con el sobrenombre de Cesare Piamontese, por haber nacido en esta región italiana, concretamente en la población de Saluzzo.

Sobre la fecha de su nacimiento, los distintos estudiosos no se ponen de acuerdo, dándose indistintamente los años de 1540 y 1550, aunque las últimas investigaciones lo sitúan en 1547. Muere, en la misma población, en 1607.


Roma. Vaticano. Sala Ducal. Detalle.

Tras su etapa de formación en Roma, donde fue discípulo de Federico Zuccaro, se documenta en 1577 su viaje a España, acompañado de su amigo Pablo de Céspedes. En 1580 aparece trabajando en Málaga, donde permanecerá, aunque no de manera continúa hasta 1589. En esta ciudad se encarga de los dorados de las bóvedas de las capillas Mayor y de la Encarnación de la Catedral. En la primera, además, realizó, al fresco, los cinco pasajes del ciclo de la Pasión que se encuentran situados entre las columnas del cuerpo bajo. En el mismo edificio se conserva también el Tríptico de la Anunciación, considerada por los estudiosos como una de las obras más interesantes del autor.


Málaga. Catedral. La última cena.

En 1583 contrata en Córdoba la decoración de la Capilla del Sagrario de la Catedral de Córdoba, aunque no la comenzaría hasta dos años más tarde. Al año siguiente se compromete a "pintar al fresco la bóveda, pared y arcos que están delante de la Capilla del Sagrario de la Catedral de Córdoba, aunque no la comenzaría hasta dos años más tarde. Al año siguiente se compromete a "pintar al fresco la bóveda, pared y arcos que están delante de la Capilla del Sagrario Nuevo y así mismo de dorar y pintar las tres rejas con sus puertas, y el barandal del comulgatorio".


Lagnasco (Piemonte). Castillo dei Tapparelli d'Azeglio. Sala de la Justicia. Detalle.

Antes de regresar a Roma, donde aparece como fundador de la Academia de San Lucas en 1595, se encargará de la decoración, junto a otros italianos, del palacio que don Álvaro de Bazán se había construido en El Viso del Marqués (Ciudad Real). En la corte de los Saboyas trabaja desde 1597, siendo nombrado pintor de cámara por el duque Manuel I en 1604. Durante este periodo, y hasta su muerte, participa en diferentes obras. Entre ellas realiza la decoración de la fachada del antiguo palacio comunal, con motivo de la visita del Duque de Saboya a Saluzzo en 1601, en la que serán representados los santos patronos, San Contanzo y San Alfredo, entre escudos y cartelas con inscripciones dedicatorias.

También intervino en los frescos de la Sala de la Justicia del Castillo dei Tapprelli d'Azeglio, en Lagnasco, de la galería del Palacio Real de Turín y en la decoración de la Iglesia de San Pietro dei Cassinesi de Savigliano.


Málaga. Catedral. Tríptico de la Anunciación.