Enlace a Junta de Andalucía (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Consejería de Cultura


Clausuras

El retablo mayor


Vista del retablo mayor

Su estructura lignaria se ha flanqueado con pinturas murales de buena factura. El retablo fue costeado, como recoge Oslé Muñoz, por Don Manuel Casadevante, general de artillería, almirante de galeones y gobernador de la ciudad. Encargado al escultor flamenco Pedro Rellins, quien se encontraba casado con la sanluqueña María de Melo, la obra del retablo debió iniciarse en torno a 1704 dándose concluida poco después.

El retablo se compone de banco, un cuerpo de doble altura y dividido en tres calles por columnas salomónicas y ático. En el banco flanqueando el sagrario se encuentran dos puertas que permiten el acceso al interior del retablo. El primer cuerpo presenta en la hornacina de la izquierda la imagen de San José con el Niño y en la derecha la de San Juan de la Cruz. En la hornacina central se halla una interesante imagen de la Virgen del Carmen. En las hornacinas superiores se han colocado las imágenes de Santa Ana a la izquierda y de Santa Magdalena de Pazzi a la derecha. En su hornacina central aún se conserva el manifestador. En el ático presidiendo el retablo se ha situado a Santa Teresa, flanqueada por San Elías y San Eliseo. Rematando el conjunto se halla el escudo de la orden carmelita.