Enlace a Junta de Andalucía (Se abrirá en una nueva ventana)

Consejería de Cultura


Pintura Cordobesa

Altar de Ntra. Sra. del Sol


Nuestra Señora del Sol

Del siglo XV es la pintura de Nuestra Señora del Sol, situada en uno de los machones de la ampliación de Abd al-Rahman II. El altar tuvo que erigirse entre los años 1454 y 1460, pues, en la primera de las fechas, se realiza un inventario de capillas y altares de la Catedral en la que no aparece, mientras que se cita en el segundo año, en el que se fecha un documento sobre la elección del lugar para sepultura de Miguel Sánchez de la Morcuera.

Posteriores intervenciones modificaron el aspecto original del altar. Así, en 1519, fue cerrado con una reja; en 1524, la pintura mural quedó oculta por un lienzo con el mismo tema y, en la primera mitad del siglo XVIII, se le colocó una hornacina barroca, a modo de retablo, realizado en madera tallada y dorada. Durante esta remodelación, la pintura original fue ampliada, en su zona inferior, con la incorporación de un amplio paisaje.

La imagen se corresponde iconográficamente con las vírgenes expectantes, que tanta importancia habían tenido a lo largo de la Edad Media. El modelo, de origen bizantino, se caracteriza por representar a la Virgen en avanzado estado de gestación, si bien existen diferentes variantes. En unas, el seno es transparente, a modo de custodia, con el niño en estado embrionario; en otras, la Virgen en aptitud de leer, porta en las manos los libros que anuncian la llegada del Mesías o, como en esta ocasión, Jesús aparece en medio de un círculo luminoso. Esta última variante es conocida como Virgen de la O, nombre que se deriva de los siete versículos de las antífonas anteriores al Magnificat, ya que todos comienzan por esta letra, y que son recitados durante la liturgia de los días 17 al 23 de diciembre.