Enlace a Junta de Andalucía (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace al IAPH (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Consejería de Cultura


Pintura Cordobesa

Capilla de Ntra. Sra. del Mayor Dolor


Virgen de Guía o de la Antigua

En el muro izquierdo de la capilla, se encuentra la imagen conocida como Virgen de Guía o de la Antigua. La primera advocación se debe a su primitivo emplazamiento, en el antiguo granero del Cabildo, junto al Arco de Guía. Sin embargo, en el Libro de Cuentas de Fábrica del año 1641, las noticias se refieren a ella como Nuestra Señora de la Antigua. Según consta en éste, la pintura fue realizada por el pintor Francisco de Vayas, aunque, debido a las características de la imagen y del modelo utilizado, habría que fecharla en época anterior, por lo que la intervención del pintor tuvo que limitarse a su restauración.

Al remodelarse el edificio del granero en 1754, la pintura fue arrancada, volviendo a su antiguo emplazamiento al terminar la misma. A sus lados fueron colocadas las imágenes de San Antonio y San Francisco. En 1842, por mandato del canónigo José Cortés Sánchez, se trasladó a su emplazamiento actual.

El modelo que se sigue en la composición es el de origen medieval de la Virgen de pié, con el Niño entre los brazos, en el lado izquierdo. Por la advocación, de la Antigua, habría que relacionarla con la del mismo nombre de la Catedral de Sevilla. Esta última, fechable a finales del siglo XIV, tuvo una gran devoción durante los siglos XVI y XVII, lo que hizo que su imagen se repitiera y difundiera por toda la península. Sin embargo, existen algunas diferencias entre ellas, como el no representar los ángeles que coronan a la Virgen sevillana. El situarla sobre una nube y con una media luna, aludiendo al misterio de la Inmaculada, el naturalismo del modelaje y la expresión o la forma bulbosa de la figura, típicamente barroca, puede ser debido a las intervenciones realizadas durante los siglos XVII y XVIII.