Enlace a Junta de Andalucía (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace al IAPH (Se abrirá en una nueva ventana)

Enlace a Consejería de Cultura (Se abrirá en una nueva ventana)

Consejería de Cultura


Pintura Cordobesa

Mezquita - Catedral de Santa María, Madre de Dios


Plano de situación



Dirección: Calle Torrijos.
Tfno.: 957-475-613
Horario: Lunes a Sábado: 10.00 h a 19.00 h. Domingo y festivos: 14.00 h a 19.00 h.
Precio: 6,5

Mezquita - Catedral de Santa María, Madre de Dios

Tras ser reconquistada la ciudad por San Fernando, en 1236, su antigua mezquita aljama fue consagrada al culto cristiano, poniéndola bajo la advocación de Santa María Madre de Dios. El edificio se conservó intacto hasta que, en 1257, se procedió a levantar la primitiva Capilla Mayor, de la que actualmente no se conserva nada. Durante el siglo XIV se inician una serie obras por todo el recinto que concluirán el 8 de septiembre de 1607 con la inauguración la nueva Capilla Mayor y el Crucero. A éstas habría que añadir las realizadas en las distintas capillas, que fueron compartimentado el espacio primitivo del templo, a lo largo de los siglos.

Como sucede en muchos templos españoles, en las paredes se conservan superpuestos los restos de las distintas decoraciones que adornaron las dependencias catedralicias a lo largo de la historia. Algunas de ellas, han salido a la luz tras las últimas restauraciones. En total, se han inventariado casi noventa pinturas, distribuidas en once conjuntos, que datan desde los siglos XIII al XVIII. La diversidad temática y cronológica de las mismas, hacen que el recinto catedralicio sea una pieza clave y fundamental para el conocimiento de la evolución histórica de la pintura mural, no sólo en la ciudad de Córdoba, sino en Andalucía.