La base de datos de Cortijos, Haciendas y Lagares de Andalucía (CHL) es un producto de información que pone a disposición del personal investigador, instituciones y la ciudadanía, la información del Estudio-Inventario de Cortijos, Haciendas y Lagares elaborado por la Consejería de Fomento y Vivienda, iniciado en 1990 y que aún sigue en desarrollo.
Con el propósito de promover el conocimiento de la arquitectura tradicional de Andalucía relacionada con actividades productivas y de transformación agropecuaria, se recogen hasta el momento 940 registros de las provincias de Almería, Córdoba, Cádiz, Málaga, Granada y Sevilla. Queda pendiente la incorporación de los registros de las provincias de Huelva y Jaén, aún sin publicar.
Con una sencilla navegación y un lenguaje normalizado, el Tesauro de Patrimonio Histórico Andaluz, la aplicación permite realizar búsquedas simples y avanzadas, además de proporcionar salidas de la información en formato de documento portátil (pdf).
La informatización del Inventario y el desarrollo del producto de información es fruto de un acuerdo de colaboración entre la Consejería de Fomento y Vivienda y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura y Deporte que tiene entre otros objetivos el intercambio y la transferencia de información sobre patrimonio cultural.
Para acceder a más información sobre arquitectura relacionada con actividades productivas se puede consultar la Base de Datos de Patrimonio Inmueble (BDI), que incluye también el Inventario de Arquitectura Popular de Andalucía accesible desde el portal Web del IAPH.
[La información contenida en la Base de Datos CHL tiene valor meramente indicativo y carece de eficacia jurídica]
Si desea hacer alguna sugerencia puede ponerse en contacto con el Servicio de Información de Bienes Culturales: serbbcc.iaph@juntadeandalucia.es