Description
Se trata de una representación de San Jerónimo como cardenal, por lo que aparece ataviado con los ornamentos cardenalicios, su cabeza cubierta por el capelo y portando un libro abierto en su mano izquierda, que alude a su faceta como escritor de textos religiosos. El personaje es representado siguiendo un arquetipo fisiológico tradicional en su iconografía, ya que le muestra como un anciano de largas barbas y cabellos blancos, de rostro enjuto y concentrado y anatomía estilizada. La figura adopta una pose equilibrada en contraposto, lo que favorece la presencia de dinámicos pliegues en las vestimentas que aparecen ornamentadas profusamente con roleos vegetales y florales dorados.
History
El retablo fue contratado en 1752 por el retablista Manuel García de Santiago con el mayordomo de la Colegiata, Juan Ferrera, en precio de 7.200 reales, debiendo estar concluido pora el día 19 de marzo de 1753.