Authors:
Celaya , José
Ortiz Fuertes, José
Description
Cancel de estructura lígnea conformando un cajón de tres lados, abriendo el central con dos hojas y los laterales con sendos postigos. Los paneles que miran a la entrada presentan una decoración tardobarroca de cuarterones incisos centradas por rocallas talladas de escaso relieve. Los tres lados quedan compartimentados por sencillas pilastras corintias sobre plintos, coronando la clave del arco principal con una cartela de rocalla. El techo aparece centrado por una representación solar de la que parten rayos que compartimentan el espacio, y dos nubes a cada lado. Hacia el interior de la iglesia, el cancel luce un diseño neoclásico con estructura de cuarterones para las puertas y postigos, separadas por cuatro columnas toscanas adosadas sobre plintos, con fustes estriados, entablamento con triglifos y cornisa superior lisa.
History
Con motivo de la remodelación total del templo durante la segunda mitad del siglo XVIII, se acometió la obra de adorno de sus estructuras en la que participó activamente el maestro tallista y arquitecto valenciano José Ortiz Fuertes. La obra del cancel fue sacada a subasta el 8 de febrero de 1779, y adjudicado a Ortiz Fuertes por 5.500 reales, que cobra a la terminación del trabajo el 3 de junio. El 5 de junio de dicho año, el maestro Morata declaró "estar executado según arte y con el mayor primor". En octubre de 1793 se mandaba arreglar y tapar las rendijas abiertas, lo que debió hacerse entre 1794-1798, cuando fuera pintado por José Celaya, maestro pintor.