Authors:
Imprenta Ortega
Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana Santa María de la Rábida
Coll y Mola, José, Fray
Description
Esta obra es una edición facsímil de un original de la Biblioteca Nacional de España, que fue editada por la Universidad Internacional de Andalucía en Huelva en el año 2004 con la Imprenta Ortega. El título del libro es "Colón y la Rábida", del padre fray José Coll y Mola, que vio la luz por primera vez en Madrid en 1892, en la Imprenta y Litografía de los Huérfanos. De la edición de 2004 se editaron quinientos ejemplares, de los cuales ciento cincuenta se encuadernaron en cartoné forrado, como edición de lujo.
Está en disposición vertical, y ha sido elaborado a partir de cuadernos plegados en cuartos, con una encuadernación, como se ha dicho, en cartoné flexible amarillo con litografías en diferentes colores de tinta. Este ejemplar no fue de esos ciento cincuenta encuadernados con un forro, sino que es una edición sencilla con un papel de muy buena calidad. En el lomo del libro aparece el apellido del autor, "Coll", y el título de la obra, "Colón y la Rábida". Se adhiere en el margen inferior de este espacio un tejuelo con la signatura actual de la obra, "Rábida / COL / col". La tapa anterior de la encuadernación recoge la imagen existente en la anteportada de la obra original de 1892 una litografía a cuatro tintas del monasterio de Santa María de la Rábida, con el retrato de Cristóbal Colón en un tondo y sus armas, y debajo un escudo elíptico franciscano, compuesto a partir de una cruz latina en el centro, dos brazos entrelazados y las cinco llagas de Cristo. En este espacio se recoge la siguiente leyenda: "Colón / y / la Rábida / por el / P. Fr. José Coll / Franciscano / Con las licencias necesarias". La composición está firmada con las siglas del grabador "J.R.", dentro de la mancha en el ángulo inferior izquierdo y tiene una orla que enmarca todo el conjunto que emula un cordón franciscano. Fuera de este elemento aparece "Imprenta y Litografía de los Huérfanos, Juan Bravo 5. Madrid". En la tapa posterior se dibuja en escudo de la Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana de Santa María de la Rábida y un adhesivo con un código de barras y el registro actual impuesto por la Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía "R22912".
En el verso de la primera hoja de guarda anterior aparece manuscrita a grafito la signatura de la UNIA, "RÁBIDA / COL / col", y en la segunda un sello estampado en tinta azul, "Registro Nº 22912 / Biblioteca / Sede Iberoamericana / UNIA". En el reverso de esta segunda hoja de guarda anterior se especifica que es una "Edición facsímil de un original cedido por la Biblioteca Nacional de España, de la que se han hecho 500 ejemplares, de los que 150 se han encuadernado en cartoné forrado". También se extrae de este espacio la editorial, "Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana de Santa María de la Rábida", y el "Impresor y encuadernador: Imprenta Ortega- Huelva", en el margen inferior.
La anteportada es muy sencilla, solamente recoge el título del libro. Sin embargo, la portada es idéntica a la litografía a color de tapa anterior de la encuadernación, que a su vez reproducía la anteportada de la obra original de 1892.
El libro contiene 486 páginas de texto, además de las citadas hojas de guarda, anteportada y portada. El texto ha sido desarrollado en tinta negra impresa sobre papel. La paginación aparece centrada en margen superior de cada página, siendo las pares en el reverso y las impares en el verso.
El libro ha sido escrito en castellano, con letra tipográfica redonda y utilizando negrita y cursiva, entre otras, con diferentes tamaños. Contiene notas a pie de página y carece de notas marginales. Plantea decoración ornamental tipográfica en las iniciales que dan comienzo a cada uno de los diferentes capítulos, siendo éstas de mayor tamaño, inscritas en un cuadrado y con decoración vegetal estilizada. Además, a principio y final de cada capítulo aparecen unas cenefas o frisos de estética plateresca. El texto se dispone en un único bloque, es decir, en una sola columna.