Description
Obra recopilatorio sobre la liturgia y ritos católicos de la Iglesia Católica, incluyendo aquellos incipientes sobre los nuevos santos. Incluye un breve devocionario del reverendo padre Baltasar del Castillo. Es una primera edición llevada a cabo por la Editorial de Arte Católico José Vilamala en Barcelona en el año 1945 (fecha extraída del prólogo del autor del devocionario en la página 6). Sin embargo, la censura consta la fecha de 1947.
Está en disposición vertical y compuesto por cuadernos plegados en cuartos. La encuadernación es española, realizada con cartón rígido forrado con tela adhesiva negra. El lomo está atravesado por cuatro nervios que se hacen coincidir en las tapas delantera y trasera, respectivamente, con cuatro flores de lis, emulando broches de cerramiento, siendo éstos los únicos elementos decorativos de la encuadernación. En este espacio aparece el título de obra abreviado en letras góticas, "Misal Romano" y se adhiere en su parte inferior un tejuelo adhesivo con la signatura de la Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía, "DEP / 01058". La tapa trasera contiene otro adhesivo con un código de barras y el registro actual impuesto por la UNIA, "R44948". Las tapas delantera y trasera de la encuadernación poseen en su parte interna un refuerzo de papel grueso de color crema, que hace conjunto con la primera y última hoja del libro. En esta hojas aparecen de forma repetitiva e inscritos en pequeños círculos crismones, marcas editoriales, estrellas de cinco puntas, palomas, brazos franciscanos entrecruzados, cruces latinas con coronas de espinas, fuentes de la vida, peces o espigas, entre otros.
En el reverso de la hoja de guarda anterior aparece la siguiente inscripción manuscrita a tinta: "13 de junio de 1955 / Festividad de Jª Antonio / Al más bueno de los / hijos; recuerdo cariñoso y / deseando que éste no se / aparte nunca de él. / Su madre".
En el verso de la anteportada se recoge impreso el citado título abreviado de la obra, "Misal Romano" en el centro, la signatura de la UNIA a grafito, "DEP / 01058", en el ángulo superior derecho, y un sello estampado en tinta, presumiblemente de algún antiguo propietario de la obra, "Librería del Salvador / P. del Salvador, 23 /; Teléfono 21329 / Sevilla", en el ángulo inferior izquierdo. En el reverso hay una litografía, cuyo tema central es un crucificado muerto de cuatro clavos, nimbado en una cruz arbórea con el "I.N.R.I." en la parte superior del estipes. A cada lado del patíbulum aparece un sol a la derecha y una luna a la izquierda. Además de la figura de Jesús se destaca la imagen María Magdalena a los pies de la cruz, la de la Virgen María, María Salomé y María de Cleofás a la izquierda, y la de San Juan Evangelista con dos romanos a la derecha. Todo ello se manifiesta tras un complicado fondo con decoración vegetal muy estilizada en el que destacan las hojas de vides. Arriba y abajo de esta escena, se distribuyen dos espacios que a su vez se subdividen en tres secciones: en el margen superior aparece en el central la imagen sedente de Moisés acompañado de dos personajes de pie que le recogen las manos, destacándose del profeta los dos enormes cuernos de la sabiduría que emergen de su cabeza. A cada lado hay dos cuadrados que recogen en cada uno dos estructuras circulares con un marco polilobulado en su interior, que sirven de marco para los dos Árboles de la Ciencia que se mencionan en el libro del Génesis. Se completa el conjunto con una leyenda con tipografía gótica que recoge un texto en latín del libro del Éxodo (17:11): "Cumque levaret Moyses manus vincebat Israel" (Cuando Moisés levantó su mano, Israel salió victorioso); En el margen inferior aparece en el centro una escena con un peregrino de pie apoyado en un báculo dirigiéndose a una mujer que está de rodillas tras un árbol con un niño, y que recoge dos maderos cruzados entre sus brazos. A cada lado, con idénticas molduras que las del margen superior se dibuja el tabernáculo de Israel y una prensa para realizar la vendimia, entre vides y racimos de uvas. Se completa el conjunto con otra leyenda con idéntica tipografía gótica que recoge otro texto, en este caso del Libro de los Reyes: "En Colligo duo ligna, ut ingrediar et faciam" (luego recogió dos trozos de madera, entró y los hizo). Además de este grabado hay otro en la página 419 con el tema Noli me tangere.
La portada es sencilla, y se ha organizado de la siguiente manera: el título completo de la obra, "Misal romano latino-español: con todas las misas propias de España y los nuevos santos intercalados en su día, precedido de un breve devocionario por Baltasar del Castillo", una pequeña litografía editorial con forma de triángulo invertido con las aristas curvas, y finalmente, "Editorial de Arte Católico / José de Vilamala / Valencia, 246 / Barcelona", en el margen inferior. Además, la portada contiene cuatro sellos estampados en tinta: "Registro Nº 44948 / Biblioteca / Sede Iberoamericana / UNIA" en el ángulo superior derecho, "Donación" en el margen izquierdo, "Librería del Salvador / P. del Salvador, 23 /Teléfono 21329 / Sevilla" en el margen derecho y "UNIA" en el ángulo inferior derecho. En el margen inferior del reverso se cita que ha sido "Printed in Spain" y que las ilustraciones han sido extraídas del Breviario Romano Seráfico de Ratisbona.
La descripción física del libro es la siguiente: 56, 1224 páginas de texto, además de las citadas hojas de guarda, anteportada, portada e ilustraciones. Contiene, además, un apéndice final con partituras musicales. Ha sido realizada en tinta negra impresa sobre papel. La paginación aparece en los ángulos superiores de cada página, siendo las pares en el izquierdo del reverso y las impares en el derecho del verso. En el margen superior de cada página aparece también centrada información estructural interna de la obra.
El libro ha sido escrito en castellano y latín, con letra tipográfica redonda y utilizando negrita y cursiva, entre otras, con diferentes tamaños. Carece de notas a pie de página y notas marginales. Igualmente carece de decoración ornamental tipográfica. El texto se dispone en un único bloque de una sola columna o en varias, según las necesidades de la publicación, ya que es una traducción bilingüe en la que el texto y la traducción están en columnas paralelas en muchos casos.
History
Existen diferentes ejemplares recogidos en el Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico Español.
La obra contiene a modo de marcapáginas un separador de la Virgen con el Niño y un cordero, del año 1955, en cuyo reverso aparece la siguiente inscripción:" El presbítero don José Luis Cortés, director espiritual de la Academia Mercantil de Sevilla, le felicita en las presentes Navidades al profesorado y alumnos de dicha academia" (se compró e imprimió en la librería Pascual Lázaro de Sevilla). Además de ésta, contiene cinco estampas más de diferentes advocaciones marianas y cristíferas, estampas de primera comunión, hojas sueltas de pequeños libros y una entrada del Patronato del Alcázar de Segovia para visitar el edificio en el año1957 (el tíquet está firmado por el propio alcaide del alcázar don José Laudamus.