Description
El libro "Cristóbal Colón: Descubrimiento de las Américas" fue escrito en cuatro tomos por Alphonse de Lamartine y editado en Madrid por Urbano Manini ,entre los años 1867 y 1868. El trabajo de impresión, por su envergadura, fue distribuido entre tres casas: E. Soler, de Santos Larxé y del Norte.
Los cuatro tomos están en disposición vertical, con encuadernación holandesa de tapas rígidas de pasta color marrón y con el lomo verde. La obra ha sido confeccionada con cuadernillos plegados en cuartos, todos ellos numerados indicando el número del tomo al que pertenecen. En el lomo aparece gofrado en oro el título de la obra abreviado entre cenefas curvas y serpenteantes, el número del volumen al que se refiere, del I al IV, también entre cenefas, y el encuadernador "E. Soler". Arriba y abajo del lomo hay unas cenefas diferentes, mucho más minuciosas, con decoración vegetal. Posee un tejuelo adhesivo con la signatura de la Biblioteca Internacional de Andalucía, "COLÓN / LAM / cri". En la tapa trasera de cada volumen hay un adhesivo con un código de barras y un "Nº de registro R34407", que cambia el último dígito consecutivamente de 7 al 10 dependiendo del volumen que se trate. Además, en el reverso del refuerzo interior de la encuadernación hay otro adhesivo con el nombre del encuadernador "Taller / de / encuadernaciones / de / José Soler / Unión 2 / Tarragona".
En el margen superior de la portada aparece "Urbano Manini, Editor", seguido del título de la obra, "Cristóbal Colón: Descubrimiento de las Américas", el autor, "M. Alfonso de Lamartine", indicando que el texto se ha "arreglado libremente al español", ya que originariamente fue escrito en francés, el tomo del que se trata, del tomo I al IV y, finalmente, en el margen inferior, "Administración / Calle de San Bernardo, número 11 / Madrid, 1967", en el tomo I, ya que el resto fueron impresos un año más tarde, en 1868, como así queda reflejado en cada una de las portadas de los tomos consecutivos. Igualmente, en cada uno de los tomos contiene dos sellos estampados en tinta, el primero, en el ángulo superior derecho "Registro Nº 34408 / Biblioteca / Sede Iberoamericana / UNIA" (el número de registro, como se ha dicho, varia el último dígito consecutivamente según el tomo que se trate, del 7 al 10) y el sello de la Universidad Internacional de Andalucía "UNIA" en el margen derecho de cada portada.
En los márgenes inferiores de los reversos de las portadas aparecen los dos impresores que llevaron a efecto la obras. En el caso de los tomos I y IV fue "Imp. de Santos Larxé, Flor Baja, núm. 26", y los tomos II y III "Imp. del Norte, a cargo de C. Moro, calle de Don Martín, barrio de Argüelles".
Las anteportadas, además del título de la obra, presentan inscripciones manuscritas a grafito en el margen superior de cada tomo: "49586", "R16-B", "120,00", "COLÓN / LAM / cri" y "Láminas / Completas".
La obra contiene hojas de guarda y, como se ha dicho, anteportadas y portadas. Los grabados y el texto se han realizado con tinta negra impresa sobre papel, y la descripción física de la obra es la siguiente:
- Tomo I: 668 páginas y 11 hojas de grabados.
- Tomo II: 781 páginas y 11 hojas de láminas.
- Tomo III: 808 páginas y 4 hojas de grabados.
- Tomo IV: 903 páginas y 2 hojas de grabados.
Los grabados y láminas están orlados y firmados dentro de la mancha por artistas como Antonio Manchón Quílez, Vicente Urrabieta, Toro o Gastón, y plantean una leyenda con el título de cada uno de ellos:
El tomo I contiene los siguientes grabados y las siguientes inscripciones: Cristóbal Colón y el descubrimiento de las Américas ("Gastón García" en el ángulo inferior derecho); Cristóbal Colón levantó la cabeza y fijó una tranquila mirada en los religiosos ("Gastón García" en el ángulo inferior derecho); Conseguí poner mi planta sobre la arena ("R" en el ángulo inferior izquierdo y "Manchón" en el derecho); Cristóbal Colón explicando los proyectos a sus amigos de la Rábida ("R" en el ángulo inferior derecho); Cristóbal Colón por el triunfo de la cruz sobre la Media Luna (LRRA" en el ángulo inferior derecho y "TORO" en el izquierdo); Beatriz, hermana mía, -dijo- gracias, gracias, vos me habéis salvado ("LRRA" en el ángulo inferior izquierdo y "TORO" en el derecho); Cristóbal Colón santificaba su unión y bendecía el nombre del altísimo ("RRA" en el ángulo inferior izquierdo y "MANCHÓN" en el derecho); Cristóbal Colón explica al Rey su pensamiento ("pª" en el ángulo inferior izquierdo y "MANCHÓN" en el derecho); Cristóbal Colón vuelve al convento de la Rábida y refiere al prior sus desventuras ("D" en el ángulo inferior izquierdo y "MANCHÓN" en el derecho); Cristóbal Colón desconfiaba de su suerte, que al recibir aquella orden vaciló ("LRR" en el margen inferior); Cristóbal Colón se despide de su noble amigo antes de ir a embarcar a Palos ("R" en el ángulo inferior izquierdo y "MANCHÓN" en el derecho).
En el tomo II: Cristóbal Colón dice a los marineros amotinados: Es inútil murmurar, por nada del mundo retrocederé ("MANCHÓN" en el ángulo inferior izquierdo y "URR.TA" en el derecho); Cristóbal Colón dice a Pedro Gutiérrez: ¿No veis allá a lo lejos luz? ("URRABIETA" en el ángulo inferior izquierdo y "MANCHÓN" en el derecho); Cristóbal Colón desembarcó el primero y arrodillándose profundamente conmovido: ¡gracias, Dios mío!, exclamó con lágrimas de alegría ("URRABIETA" en el ángulo inferior izquierdo y "MANCHÓN" en el derecho); Y lo llevaron como presea de su triunfo a presencia del Almirante ("RRA" en el ángulo inferior izquierdo y "MAN" en el derecho); Ésta es madre de los que sufren, añadió acercando hasta su lecho la Santa Imagen ("MANCHÓN" en el ángulo inferior derecho); Cristóbal Colón trazó en su pergamino en breves líneas las impresiones de su viaje ("RRA" en el ángulo inferior izquierdo y "MANCHÓN" en el derecho); Don Luis llenaba a cada instante de su sabroso vino el vaso de Colón ("RRA" en el ángulo inferior izquierdo y "TORO" en el derecho); Denme, vuestras majestades, las manos para besarlas ("RRA" en el ángulo inferior izquierdo y "MANCHÓN" en el derecho); Vio Ojeda la cabeza de un joven desangrándose todavía ("TORO" en el ángulo inferior izquierdo); La comitiva encontró al paso gran número de indios ("RRA" en el ángulo inferior izquierdo y "Gastón" en el derecho); Sí, sí. Tú eres, y bien sabe Dios que has venido a darme la vida ("RRA" en el ángulo inferior izquierdo).
En el tomo III: Partieron los jinetes a galope, dejando estupefactos a los indios ("RRA" en el ángulo inferior izquierdo y "MAN" en el derecho); Francisco, que así dijo llamarse, refirió que nunca había conocido a sus padres ("RRA" en el ángulo inferior izquierdo y "MAN" en el derecho); La reina leyó aquellos documentos, e irritada contra Colón... ("RRA" en el ángulo inferior izquierdo y "MAN" en el derecho); Le remachó los hierros en medio de la consternación general ("RRA" en el ángulo inferior izquierdo y "MAN" en el derecho).
En el tomo IV: Recibido ahora, en cuanto haya luz os daremos todo cuanto tenemos ("RRA" en el ángulo inferior izquierdo y "MAN" en el derecho); ¡Padre!, exclamó cayendo de rodillas ("RRA" en el ángulo inferior izquierdo y "MAN" en el derecho).
Cada tomo tiene paginación independiente, expresada en los ángulos superiores, siendo los pares en el izquierdo e impares en el derecho. Además, el título aparece en el centro del margen superior de las páginas pares e impares.
El libro ha sido escrito en castellano, con letra tipográfica redonda y utilizando negrita y cursiva, entre otras, con diferentes tamaños. Registra notas a pie de página pero carece de notas marginales. Igualmente carece de decoración ornamental tipográfica pero sí alguna decoración al principio y final de cada capítulo. El texto se dispone en un único bloque de una sola columna.