Description
Serigrafía en disposición vertical de las llamadas popularmente ruinas del antiguo convento de San Francisco de Baeza, del autor "Jesús Conde", como así lo refleja su firma manuscrita en ángulo inferior derecho a grafito, fuera de la mancha, y realizada aproximadamente sobre el año 2005. Es la estampación "11/200", según el número de tirada que aparece en el ángulo opuesto a la firma.
Se trata de una imagen de la antigua capilla mayor de los Benavides, del convento de frailes menores de San Francisco de Baeza, realizada en 1538 como enterramiento de la citada familia. Don Diego Valencia de Benavides encargó el diseño del proyecto arquitectónico a Andrés de Vandelvira, y a Esteban Jamete se le atribuye en la actualidad el repertorio escultórico de la fachada. El edificio se vio afectado en el siglo XIX por un terremoto y arrasado por las tropas napoleónicas, favoreciendo así su abandono, junto a la degradación del proceso de Desamortización. En 1988 se restauró el edificio ofreciendo su aspecto actual.
La serigrafía ofrece una visión romántica y arqueológica de la fachada de la capilla, concebida como una estructura retablística, recreando a través del diseño y del dibujo la textura de la piedra. La estructura se levanta sobre un fondo indefinido de color amarillo que sustituye el podio del edificio original, sobre el cual se levantan dos estilizadas columnas de orden corintio y que enmarcan colateralmente un gran nicho central con casetones. De tamaño menor, flanquean a éste dos hornacinas sobre las que se ubican dos relieves representando la Adoración de los Reyes y la de los Pastores. Sobre un entablamento remata el módulo central un escudo en manto sostenido por dos soldados romanos tenantes. Debajo del edificio, y a mayor escala, el artista a dibujado un gran compás graduado inserto en una gran ráfaga de luz en homenaje al arquitecto Andrés de Vandelvira.
En la actualidad la fachada de la capilla de los Benavides ha quedado desprotegida al exterior y permanece al aire libre, aunque antes de la destrucción de parte del edificio estaba en el interior del templo.