Description
El respaldo está compartimentado en dos registros. En el primero aparecen, el fondo está formado por motivos vegetales inscritos en figuras geométricas, a modo de tapiz, y al centro cartela delimitada por cordón con escudo, timbrado con corona de marqués, alberga el anagrama del nombre de Jesús en latín. En el segundo panel, en los extremos, dos cabezas de querubines inscritas en un rombo formado por el cordón franciscano, que se extienden al centro formando lazos, hasta unirse con el que delimita la cartela con el escudo, ocupado por el anagrama del nombre de Jesús en griego.
History
La sillería fue construida en el último tercio del siglo XIV participando tallistas granadinos, que no solo se inspiraron en la Alhambra para decorar los capiteles de las columnillas y los leones, sino que también trajeron la madera de Granada que fue utilizada en los mismos.
La pintura se realizó en el último cuarto del siglo XV, como demuestran los escudos del Cardenal Pedro González de Mendoza, obispo de Sevilla entre 1473 a 1482.
En 1929 fue expuesta en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, quedando recogida en su catálogo con el número 99.
Parece ser que durante la Guerra Civil fue destruida, siendo restaurada en torno a los años 40.
Hacia el año 2000 ha sido nuevamente restaurada.