Description
Composición con varias imágenes: arriba a la izquierda aparece una pareja, un hombre y una mujer, el primero lleva una chaqueta, camisa con pajarita, y una banda que le atraviesa el torso, y la mujer viste camiseta, chaqueta y un sombrero; debajo aparece otra mujer y otro hombre de menos tamaño; más abajo se dibuja una cabeza de toro cubista; en el centro de la composición destaca la figura de un torero con traje de luces y con una mano agarrándose al montera; en la parte superior derecha asoma la representación de una iglesia sevillana con la imagen de La Fama, emblema de la Universidad de Sevilla, ocupando el margen derecho; más abajo aparece una prostituta en ropa interior con ligueros, al lado de una representación del Caballero con la mano en el pecho, de El Greco; por último, en el ángulo inferior derecho surge una cabeza con unas gafas de esquí.
La composición ha optado por colores apagados y las imágenes están muy abigarrada, no dejando espacios vacíos sin decoración. Se trata de una de las obras más destacadas de la Colección Cesáreo Rodríguez-Aguilera. La importancia del artista, así como la originalidad y calidad de la obra, la hacen una de las piezas más valiosas de la colección de la Universidad.
La figuración contemporánea está firmada y fechada por su autor, "Mensa 70", en el ángulo inferior derecho. Además, recoge las siglas "P.A." en el ángulo inferior izquierdo.
History
Esta obra perteneció a la colección de Cesáreo Rodríguez-Aguilera (1916-2006), ilustre jurista, escritor, político y crítico de arte nacido en Quesada (Jaén).
A finales de los años 80, el coleccionista planteó la voluntad de donar su legado de arte a una institución pública que estuviera radicada en Jaén. Una parte fue a la Sala Cesáreo Rodríguez-Aguilera del Museo Zabaleta de Quesada, y otra parte a la Diputación Provincial de la ciudad, aunque su parte más voluminosa y singular fue a la Universidad de Jaén.
Fue donada oficialmente a la Universidad de Jaén en el año 2002, formando parte de la colección de la Fundación Cesáreo Rodríguez-Aguilera de la citada universidad el 27 de junio de ese año. Se trata de un conjunto de obras de arte, pinturas, dibujos, fotografías y correspondencia con algunas de las personalidades más influyentes de la cultura española del momento.
En el inventario tiene asignado el número de registro "177 CRA".