Description
Retrato de medio cuerpo prolongado, sedente, girado tres cuartos a la izquierda, calvo y con bigote. Viste uniforme de gala ministerial compuesto de chaqueta y pantalón oscuro, con bocamangas rojas y galones, y botonaduras doradas, teniendo en la diestra los guantes blancos. Cruza su pecho la banda de la Orden de Isabel la Católica, cuya Gran Cruz y otras dos condecoraciones sin identificar decoran su lado izquierdo. Un cortinón verde deja entrever a la izquierda el plinto de una gruesa columna de fuste liso. Morcillo se muestra continuador de la retratística decimonónica en esta obra que contiene mayor empaque y ceremonia que los retratos de rectores, dada la trascendencia para la Universidad y la provincia de Granada de la figura de Natalio Rivas, muy en la línea de la primera época del pintor granadino. Resulta innegociable el carácter realista de la composición, pero tratados los aspectos más delicados con una evidente carga expresiva.
El cuadro está firmado y fechado por el artista en el pedestal de la columna: "G. Morcillo/ 1921". Además de esta incripción, en la parte inferior aparece una cartela verde con la siguiente leyenda: "Excmo. Sr. Don Natalio Rivas Santiago. Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, constante y generoso bienhechor de esta Universidad./ El Claustro por acuerdo unánime le dedica esta expresión de respeto y gratitud./ Granada 10 de Diciembre de 1919".
History
Natalio Rivas Santiago (Albuñol, 1865-Madrid, 1958) fue un destacado político de gran trascendencia para la provincia de Granada, primero como presidente de la Diputación Provincial, como diputado a Cortes y como ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes (1919). Miembro de la Academia de la Historia escribió entre otras "El alcalde de Otívar y Políticos, gobernantes y otras figuras españolas". La Universidad de Granada le dedicó este cuadro coincidiendo con su nombramiento ministerial, justo en un momento de fuertes convulsiones políticas y sociales contrarias al caciquismo ejemplifiicado en la persona de Natalio Rivas y partidarios de una regeneración de la sociedad española.
Gabriel Morcillo Raya (Granada, 1887-1973) formado en la Escuela de Bellas Artes de Granada, obtuvo una beca de la Diputación que le permitiría estudiar en el estudio madrileño de Cecilio Pla. Entre 1922 y 1958 ocupó la plaza de Pintura Decorativa y Figura del Natural de la Escuela de Artes y Oficios.
La obra participó en la exposición "Obras Maestras del Patrimonio de la Universidad de Granada" (octubre 2006- enero 2007. Crucero Bajo del Hospital Real de Granada).