Lo único que podemos ver en este pendón, muy maltratado por el paso del tiempo, es una estrecha banda interior que recorre la pieza de arriba a abajo, en la que podemos ver unas líneas horizontales que pudieran ser trazos de letras referentes a un emblema o mote.
History
El 19 de septiembre de 1483 el alcaide de Arcos de la Frontera, Juan de Ayllón, junto a su hijo Rodrigo, capitanearon una tropa de caballeros arcenses que vencieron a los musulmanes en las cercanías del río Guadalete, muriendo Rodrigo a causa de las heridas recibidas en la batalla. Los Ayllones, mediante este hecho de armas, ascendieron en la escala social hasta el punto que el Marqués de Cádiz les donó unas caballerías de tierra en el pago de Matite. En 1502, el citado Juan de Ayllón y su hija Catalina Bernal de Ayllón, fundan una capilla funeraria en la parroquia de San Pedro, donde actualmente se encuentra el retablo de San Pedro en el lado del Evangelio, a cuya entrada colgaron este pendón, que permaneció allí hasta fecha reciente en que, por motivos de conservación, fue trasladado a la sacristía.
Pese a que la bandera fue arrebatada a las tropas islámicas, no se trata de un tejido musulmán, sino de un pendón cristiano que previamente los hijos de Mahoma habían arrebatado a las huestes cristianas en un hecho de armas anterior.
GÓMEZ DÍAZ-FRANZÓN, Ana María; ALONSO DE LA SIERRA FERNÁNDEZ, Juan; ALONSO DE LA SIERRA FERNANDEZ, Lorenzo; MARISCAL, Miguel A.; ARANDA BERNAL, Ana María; POMAR, Pablo; QUILES GARCÍA, Fernando. Guía artística de Cádiz y su provincia. Fundación José Manuel Lara; Diputación de Cádiz., 01/04/2006. 323, 84-96556-06-5.
MANCHEÑO Y OLIVARES, Miguel. Apuntes para una historia de Arcos de la Frontera. Tipografía el Arcobricense, 393,
Documental Information
No data found
Graphic Information
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. José Manuel Santos Madrid, Pendón de los Ayllones, 2006.
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. José Manuel Santos Madrid, Pendón de los Ayllones, 2006.