La planta básica del edificio consiste en un patio circular inscrito en un cuadrado de 63 metros de lado. Sus fachadas sur y oeste presentan en la parte inferior sillares almohadillados, mientras que en la superior dominan las pilastras alternadas con ventanas. La portada de la fachada meridional utiliza el orden jónico en el cuerpo inferior, mientras en la parte superior se emplea el orden corintio. En la fachada occidental emplea el orden dórico en su parte inferior y el orden jónico en el segundo cuerpo.
El patio circular también consta de dos pisos, el inferior presidido por una columnata dórica de piedra pudinga con un entablamento formado por triglifos y metopas con motivos de guirnaldas y bucráneoas. El piso superior lo forma una columnata jónica con entablamento liso.
El palacio fue habilitado por
Leopoldo Torres Balbás y por Francisco Prieto Moreno en la primera mitad del siglo XX, aunque fue en 1992 cuando
Juan Pablo Rodríguez Frade realizó una excelente rehabilitación para potenciar sus nuevas funciones como la sala de conferencias y especialmente el museo.
En la planta alta del palacio se encuentra ubicado desde 1958 el Museo de Bellas Artesen cuyos fondos se encuentran obras escultóricas y pictóricas granadinas desde el siglo XV al XIX.
(*) DBPedia links showed in the description are automatically generated. Some links may contain information from another semantic context.