Description
Fortaleza tardía situada en la Comarca del Valle del Andarax elevándose sobre el Cerro del Castillo, a 100 metros del pueblo de Beires. Esta fortaleza defendía la zona circundante, respondiendo al modelo de castillos de la Alpujarra. Importante por el complejo desarrollo de sus elementos constructivos, así como por hallarse relativamente bien conservada a pesar de su destrucción intencionada y de dedicarse a terreno de cultivo.
Se localiza sobre una plataforma toscamente rectangular de una dimensión aproximada de 30 x 90 metros inclinada hacia el sur. Algunos elementos de muralla, de los que sólo subsiste la base de mampostería, reforzaban las laderas de este cerro por el este y el oeste. El único acceso fácil por el norte estaba cerrado por un bastión macizo de planta alargada de unos 10 metros de longitud.
Su defensa aplica una doble distinción: en el extremo superior de la planta regular y sin torres o muy escasas (de 1950 metros cuadrados y clara tendencia rectangular), se da mientras que la principal se abre en ángulo y obliga al recodo. Con posterioridad, se le añadió una pequeña torre albarrana, con saetera abocinada, a partir de un largo muro (31,5 metros de longitud) que lo separa del baluarte. Esta nueva defensa protege un área poblada adicional de 736 metros cuadrados. Los materiales de una y otra zona son relativamente escasos. Aunque se centran en la segunda mitad del s. XIII, es posible que avancen a la segunda del XIV o que se reocupen con posterioridad de manos de las características cazuelas de borde en visera.
En el ángulo sureste del recinto fortificado subsiste un aljibe de 6,24 x 3,41 metros mientras que al norte, en el exterior del recinto, parece haberse construido otro de menor tamaño con unas dimensiones de 3,36 x 1,80 metros.
Historic Info
Un interesante tipo de castillo es el aplicado en Beires. Conocido ya por las excavaciones de los Guájares (Granada), se desarrolla a mediados del s. XIII, siguiendo modelos almohades muy evolucionados cuyo ejemplo encontramos en el castillo del Río (Aspe, Alicante). La fortaleza protege el camino de comunicación de la Alpujarra Media y Alto Andarax con el Valle del Nacimiento (vía natural de comunicación entre Almería y Granada) a través de Laujar, Beires, Ohanes, Tices, Puerto de Santillana y Abla, único transitable cuando los inviernos eran duros.