La torre de Castilnovo se encuentra a unos 40 m de la playa del mismo nombre, a unos 100 m del mar, en el término municipal de Conil de la Frontera, provincia de Cádiz.
Se trata de una torre almenara y de almadraba de la primera mitad del siglo XVI, su función fué tanto de vigilancia militar, como de vigilancia para detectar el paso de los atunes, recurso ampliamente explotado en las cercanas almadrabas. Actualmente está en muy mal estado de conservación, debido a la fuerte agresión del medio costero, pues está muy cerca de la playa. Se ubica dentro de un recinto cuadrado, ahora derrumbado, adosado a la pared sur.
Es una estructura de planta cuadrada que deja entrever la existencia de una escalera de caracol en uno de sus vértices. Exteriormente la componen dos cuerpos bien diferenciados. Uno primero partido por una cornisa intermedia con una altura aproximada de 20 metros seguido de un cuerpo final retranqueado con una altura cercana a los 3 metros, labrada con muro de piedra ostionera.
Se encuentra en estado de ruina consolidada al ser intervenida en el año 1995. Fue parcialmente destruida por el maremoto del
1 de noviembre de 1755.
Es hueca y visitable. Se accede a unos 2 m del suelo por unas escalerillas de piedra por la parte este, por un hueco cilíndrico que en su tiempo sirvió para una escalera de caracol de madera. En la parte que mira al mar hay abiertos en el muro 3 vanos. Pertenecía a la fortaleza-poblado de Conilete, destruido en su totalidad por el maremoto del
1 de noviembre 1755.
(*) DBPedia links showed in the description are automatically generated. Some links may contain information from another semantic context.