Description
Por su propia naturaleza, se encuentra situado en las inmediaciones de un arroyo que sirve para mover la maquinaria del molino actual, y que así mismo lo haría en época de su aprovechamiento medieval canalizando las aguas que descienden de los montes que le rodean y en especial el enclave de Fahala. El ambiente inmediato está rodeado por plantaciones de olmos.
Los restos de arcadas que se conservan, hablan del momento de utilización en época medieval, no encontrandose materiales propios de aquel momento, al menos de forma evidente, quizás por haberse seguido utilizando de forma continuada.
Es un molino harinero hidráulico de cubo. Es de planta rectangular y tiene una dependencia principal, el obrador del molino, en el que se sitúan los dos empiedros. El acceso desde el camino se hace por encima de los cárcavos. Una puerta lateral comunica el obrador con el cubo. Adosada al molino está la vivienda del molinero. Para los muros se ha usado mampostería trabada con barro. La cubierta del molino es de teja a dos aguas. Los cárcavos y el cubo, son de mampostería y cal hidráulica, aunque en el cubo también se ha usado tapial. Se mantiene la actividad de forma ocasional e incluso el proceso de limpia del grano se hace manualmente, proceso que se ha perdido en la mayoría de molinos de esta tipología. El estado de conservación es muy bueno, tanto en lo que se refiere al inmueble, como al mecanismo de funcionamiento.