Se empezó a construir en 1730 y se terminó en 1734, siendo obra del arquitecto Tomás Jerónimo Pedrajas.
Presenta una portada de composición barroca amortiguada, con un primer cuerpo formado por portalón pareado de columnas dóricas sobre basamento cuadrado sobre el que se asienta un balcón con bonita rejería y medias volutas laterales. El segundo cuerpo lo integra un vano rematado por un arco compuesto, igualmente entre volutas, sobre cuyo entablamento se aloja un escudo nobiliario. Está construida a base de ladrillo visto aplantillado con argamasa de cal y arena (se encuentra enfoscada en toda la parte de planta baja).
En el interior lo más interesante es el patio central porticado de estilo barroco. Es de planta rectangular, formado por arcos de medio punto de piedra enfoscados y encalados, en cuyo centro hay un aljibe para la recogida de agua en invierno.
Son, además, piezas de interés la bóveda de la caja de escalera principal y las cuatro bóvedas de las caballerizas de crucería apoyadas en una columna central -con basa y capitel- y en los cuatro muros que la definen. Todo ello conserva una buena carpintería en puertas y viguería sencilla (las que quedan) de estilo barroco.
Además tiene tres patios, ocho dependencias en planta baja, cuatro en planta alta, una de las cuales invade la mitad del pasillo del patio central, y un pequeño sótano debajo del mencionado patio. Todas están construidas con ladrillos (adobes) y argamasa de cal y arena.
(*) DBPedia links showed in the description are automatically generated. Some links may contain information from another semantic context.
Status
Figure
Legal Typology
Published on
Date
Number
Page
Inscrito
CG
BOJA
19/12/2007
248
6
Bibliographic Information
No data found
Documental Information
No data found
Suggestions
Collaborate
Have you identified any information that is not correct? Send us any incident Thank you in advance!