Este sitio se presenta con una gran amplitud de materiales en superficie aunque de escasa densidad. Aunque los restos observados son muy escasos, sí se tiene constancia por información oral de la existencia de una necrópolis de tumbas alineadas en la misma cañada de la Fuente de la Reina, zona actualmente utilizada como muladar y vertedero de escombros. En este sector la prospección realizada en 1999 resultó sumamente difícil, observándose tan sólo algunos fragmentos de tegulae. Sí se han observado más fragmentos de tegulae a ambos lados del camino del Travieso, en la esquina Noreste del cruce de la carretera comarcal o camino del Travieso y la cañada de la Fuente de la Reina, zona que hasta hace pocos años era un palmar salpicado de pequeñas lagunas que fueron desecadas y aplanadas mediante maquinaria pesada. Durante esta operación fue destrozada una estructura hasta entonces enterrada, según Fernández Caro. Menciona que según la declaración del tractorista que manejaba la máquina, halló un gran vaso como una tinaja, con un cadaver de un niño en posición fetal.
También, a traves de informaciones orales de los trabajadores de la finca, se conoció la aparición de restos óseos en el lado derecho (Oeste) de la carretera del Travieso y en un área próxima al mencionado cruce. En el lado izquierdo de dicha carretera se pudieron observar fundamentalmente fragmentos de tegulae.
La necrópolis se ubicaría al Norte y prácticamente colindante con la villa romana de Argamasilla I, ya perteneciente al término municipal de
Carmona.
(*) DBPedia links showed in the description are automatically generated. Some links may contain information from another semantic context.