El conjunto del pozo número 5 se localiza al suroeste del centro histórico de Villanueva del Río y Minas, junto al pozo número 4 y al trazado del ferrocarril. Destinado a la extracción de carbón de las minas de esta cuenca, este conjunto está formado por una cabria, una casa de máquinas, distintas chimeneas de gran porte y una central eléctrica, conocida popularmente como el castillete, conservándose los restos de los edificios para cribas, lavaderos, salas de calderas, edificios de bombas de desagüe y las balsas de decantación de barros.
Su pozo está situado a 63,87 metros sobre el nivel del mar, tiene una profundidad de 407 metros, su diámetro es de 8 metros y está dividido en tres compartimentos, destinados dos para las jaulas y otro para las tuberías de aire comprimido y cables eléctricos. Los enganches están situados en las profundidades siguientes: en el piso número 11 a 110 metros en el piso número 12 a 260 metros y en el piso número 15 a 400 metros. La extracción se realiza con máquina de vapor horizontal, siendo sus cables de acero plano y sus bobinas tienen 5,50 metros de diámetro.
De los distintos pozos conservados, es el pozo número 5 el que se conserva en mejor estado, en el que se localizan los edificios de mayor valor estético y arqueológico, siendo el que confiere al terreno un sello peculiar que, con el tiempo, unido a otros edificios del conjunto, se ha convertido en el principal emblema de la localidad.
Historic Info
El conjunto minero del pozo número 5 fue abierto entre 1893 y 1898, y contaba con una central eléctrica, chimeneas, cribas, lavaderos de carbón y cabria, convirtiéndose desde 1899 en el primer centro de extracción de Minas de la Reunión, sólo auxiliado, en parte, desde 1927 por el pozo número 7. Por él, diariamente, salían unas 1.500 vagonetas de carbón y 300 de piedra estéril, y permitía un tráfico de 250 mineros.
Era el gran centro generador de producción y el principal pozo de extracción de carbón. Varios son los edificios del total de las instalaciones industriales del conjunto del pozo número 5 que no han llegado hasta la actualidad: las cribas y lavaderos, -donde se separaba el carbón del estéril-, las salas de calderas -de marca Babcok Wilcox-, el edificio de bombas Kaselowsky de desagüe, y los depósitos de Schlamms -balsas de decantación de barros carboníferos-.
No data found
Bibliographic Information
BECERRA, Juan Manuel. Minas de la Reunión: informe diagnóstico del Conjunto Histórico. Dirección General de Urbanismo. Consejería de Obras Públicas y Transporte. Junta de Andalucía y Excmo. Ayuntamiento de Villanueva del Río y Minas, 01/01/1992. 6-69,
BLÁZQUEZ, J.V.; SÁNCHEZ, F.J.. Villanueva del Río y Minas: de conjunto histórico a parque minero.
JIMÉNEZ BARRIENTOS, Juan Carlos; SANZ CARLOS, Marina. Villanueva del Río y Minas. Poblado y Minas de la Reunión. 165,
Marta Santofimia Albiñana; Inmaculada Rodríguez Aguilar. Minas de Sierra Morena: el conjunto minero de Villanueva del Río y Minas. Ministerio de Cultura, Educación y Deporte; Eiffel Lab, SLP, 01/01/2013.
Marta Santofimia Albiñana; Inmaculada Rodríguez Aguilar. Minas de Sierra Morena: la ruta cultural de Villanueva del Río y Minas (Sevilla). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Eiffel Lab, SLP,
SOBRINO SIMAL, Julián. De cómo el carbón creó un pueblo. Villanueva del Río y Minas. 43,
SOBRINO SIMAL, Julián. El museo industrial del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. 250-255,
SOBRINO SIMAL, Julián; ESPUNY RODRÍGUEZ, Ana; RAVÉ PRIETO, Juan Luis; RESPALDIZA LAMA, Pedro; FERNÁNDEZ CARO, José Juan; SANZ CARLOS, Marina. El complejo minero de Villanueva del Río y Minas. 143-149,
TOMÁS GARCÍA, Luis Juan. La minería sevillana del carbón. Minas de la Reunión y la Compañía de los Ferrocarriles de M.Z.A. . 01/01/1991.
DECRETO 35/2002, de 5 de febrero, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico, las Minas de la Reunión, sitas en Villanueva del Río y Minas (Sevilla).. Junta de Andalucía, 07/03/2002. 3612-3625,
Documental Information
Centro de Documentación y Estudios. Marta Santofimia Albiñana, Registro y cualificación de la información del Patrimonio Industrial Inmueble del conjunto minero de Villanueva del Río y Minas (Sevilla), 2017.
Centro de Documentación y Estudios. Marianna Papapietro, Proyección paisajística del Patrimonio Industrial en Andalucía. Laboratorio del Paisaje Cultural., 2008.
Suggestions
Collaborate
Have you identified any information that is not correct? Send us any incident Thank you in advance!